Loop farms

Monotributo, 2012

CEO: Juan Pablo Corbella

jpcorbella@ifbio.com.ar / www.instagram.com/loop.farms/

Descripción

Es una startup que integra dos verticales: agrifoodtech y bioenergytech; buscando revolucionar la manera de producir y consumir super-alimentos y energía renovable, de forma local y descentralizada, en espacios urbanos en todo el mundo. El URBAN FARMING como las MICRO-REDES energéticas, son una tendencia global creciente en las ciudades, para producir alimentos frescos y nutritivos, de cercanía y energía renovable descentralizada y distribuida. Su función será vital para alimentar y dar energía sosteniblemente a las ciudades y su creciente y densa población. Las microrredes sostenibles están emergiendo como una herramienta vital en la lucha contra el cambio climático y los desastres naturales cada vez más comunes. A causa de ello, las redes de energía tradicional se ven afectadas en muchas lugares, y el flujo de energía amenazado, lo que provoca cortes que ralentizan las economías locales y, en última instancia, ponen vidas en riesgo. Buscamos soluciones y procesos circulares, con un impacto climático positivo. Utilizando como recursos primarios, los nutrientes, el agua, y energía química contenida en los desechos orgánicos alimenticios y evitando su enterramiento en basurales, logramos una integración vertical de recursos para la fotosíntesis de super-alimentos de origen vegetal/ fungi o microalgas, de ciclos cortos y alto valor nutricional. Bajo una premisa high tech-low cost, se centran en la innovación y la investigación en soluciones circulares y la bioeconomía, para la producción de super alimentos de ciclos cortos, baja huella hídrica y de carbono. Los urban farmers son una nueva generación de productores urbanos de alimentos frescos dentro de la ciudad, pero apuestan a incorporar la generación de energía renovable urbana distribuida en su rol.

Propuesta para gobiernos locales

GIRSU/Tecnología de Reciclaje / Energía Renovable. En el caso de los residuos sólidos urbanos (RSU), en promedio el 50 % de ellos son de tipo orgánicos; dentro de la gestión integral de RSU, esta tecnología colabora al concepto llamado “Basura Cero”, desde un punto de vista económico ambiental, permitiendo disminuir los altos costos logísticos y de disposición final de estos residuos, los cuales a nivel nacional y Latinoamericano, se encuentran promedio los $1.500-2.200 / tonelada RSU convencional.

Principales clientes

Logros SA

13280cookie-checkLoop farms
Print Friendly, PDF & Email