Urbano Girsu

SAS, 2021

CEO

Nicolás Arreguy

narreguy@gmail.com / www.urbanogirsu.com

Descripción

Su propósito es reducir a cero el material reciclable que termina enterrado o en el fondo del mar. Para lograr este desafío, ayudan a empresas y ciudades en la gestión eficiente de sus residuos implementando un plan integral apoyado en la innovación tecnológica.

Trabajan con el concepto de metabolismo urbano analizan cómo se transforman los materiales en desechos entendiendo el proceso desde el origen, reduciendo la generación de basura y (mediante la segregación en centros de acopio) generar nuevas materias primas para el sistema productivo.

Intervienen localizando estratégicamente nuestros centros, generando redes capilares que concentran el material reciclable en un punto, donde se individualiza y se mide el nivel de llenado, gracias a la segregación podemos decidir el destino del material útil para distintas industrias.

Evalúan el transporte más eficiente para ese recurso eligiendo la movilidad (fósil, sustentable), creando la infraestructura y cadena logística que asegure la disponibilidad en el tiempo y el flujo constante, monitoreando las operaciones a través de tecnología satelital.

Son una Startup tecnológica que facilita la logística (incluso inversa) aplicando trazabilidad al proceso de reciclaje mediante tecnología: sensores IoT, monitoreo GPS, capacitación profesional y la participación ciudadana como promotor de conciencia ambiental.

Propuesta para gobiernos locales

Estrategia Territorial en un ejido urbano amplio: 1) Descentralización del servicio mediante estaciones de transferencia; 2) Identificación de grandes desechadores y extender la responsabilidad sobre los residuos que producen en su actividad comercial/industrial; 3) Localización inteligente de contenedores y centros de acopio de reciclables; 4) Rutas optimizadas y trazabilidad: monitoreo de vehículos mediante GPS, optimización de rutas a estaciones de transferencia, pesado de vehículos para control de volumen y evolución; 5) Seguimiento virtual de las operaciones para obtener indicadores, índices, reportes históricos y tendencias futuras. 

Asimismo, ofrecen: Programas de capacitación para la reducción progresiva de residuos; Campañas de separación de materiales reciclables en domicilios y empresas; Concientización multicanal, como redes sociales, material gráfico, sitio web y apps; Implementación de programas de compostaje, huertas, lombricultura, etc.

Tres Principales Clientes

Municipio de Monte Buey, Ecopunto en Municipio de Quilmes, en trámite con Municipio de Hasenkampf

22100cookie-checkUrbano Girsu
Print Friendly, PDF & Email