El miércoles 5 de abril empezó a rodar el programa de Preincubación de Emprendimientos del Club de Emprendedores, espacio cogestionado por Corlab, Secretaría de Planeamiento Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba y Fundación Global Shapers.
Fueron 60 emprendimientos cordobeses que recibieron una beca del 100% para realizar el programa entre más de 200 postulados. Esto les permitirá transitar el ciclo formativo y de acompañamiento de 10 semanas de duración, en el cual referentes del ecosistema emprendedor guiarán semanalmente a los emprendedores participantes a desarrollar la propuesta de valor y el modelo de negocio de sus emprendimientos.
El primer encuentro estuvo a cargo del Mgter. Francisco Frontalini, Gerente de mercados externos en Sportcom y Profesor de Innovación en la UTN, quien brindó la clase “Metodologías ágiles para tu emprendimiento”. Francisco compartió las claves para trabajar en equipo de manera ágil y sacar provecho al ciclo formativo que inician los 60 emprendimientos seleccionados para esta edición.
Inauguración de la preincubación
El encuentro contó con la participación de Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII, y de Luciano Crisafulli, Director General de CorLab.
También estuvo presente Alejandro Rodríguez, Coordinador del Club de Emprendedores por Municipalidad de Córdoba, quien mencionó: “Es muy importante el momento político que atravesamos y las oportunidades que brindamos desde estos espacios a nuestros emprendedores, que lo hagamos en articulación con más de 12 instituciones del ecosistema emprendedor no es casualidad; desde la Municipalidad de Córdoba siempre buscamos acercarles las mejores oportunidades para que cada vez más vecinos y vecinas emprendan y encuentren un acompañamiento acorde mediante nuestros docentes y mentores especialistas”.
Por su parte, Rocío Chinellato, Curadora Principal de Global Shapers Córdoba, quien la apertura destacó: “Me pone muy feliz que en este espacio las mujeres se encuentren representadas en un 70 %, desde Global Shapers trabajamos en pos de la reducción de brechas y creemos profundamente en el proyecto del Club de Emprendedores como puente para reducir esta problemática y brindar mayores oportunidades a las emprendedoras cordobesas”.
¿Cómo continúa el ciclo formativo?
- Clase 1: Metodologías Ágiles para tu emprendimiento, fecha: 5 de abril, a las 17 horas. Sala 2 del Club de Emprendedores. Experto: Mgter. Francisco Frontalini.
- Clase 2: ¿Cómo generar una Propuesta de Valor que enamore a tu cliente?, fecha: 13 de abril, a las 17 horas. Sala 2 del Club de Emprendedores, a cargo del experto: Lic. Francisco Rodríguez.
- Clase 3: ¿A quién vendes tus productos o servicios? Conociendo a tu cliente, fecha 20 de abril, a las 17 horas. Sala 2 del Club de Emprendedores, a cargo de la experta: Lic. Gisela Cari.
- Clase 4: ¿Qué canales de ventas usar para tu emprendimiento?, fecha: 27 de abril, a las 17 hs. Sala 2 del Club de Emprendedores, a cargo de la experta: Lic. Luciana Ballaré Scopel.
- Clase 5: ¿Qué tipo de relación deseas desarrollar con tus clientes?, fecha: 4 de mayo, a las 17 horas. Sala 2 del Club de Emprendedores a cargo de las expertas: Lic. Agostina Martino y Lic. Luciana Ballaré Scopel.
- Clase 6: ¿Cómo diseñar una estrategia efectiva de flujo de ingresos?, fecha: 12 de mayo, a las 17 horas. Sala 2 del Club de Emprendedores, a cargo del experto: Mgter. Pablo Manzano.
- Clase 7: Recursos y actividades indispensables para tu negocio, fecha 18 de mayo, a las 17 horas. Sala 2 del Club de Emprendedores, a cargo de la experta María Sol Rassi.
- Clase 8: ¿Qué alianzas estratégicas no pueden faltar en tu emprendimiento?, fecha: 24 de mayo, a las 17 horas. Sala 2 del Club de Emprendedores, a cargo del experto: Mgter. Gabriel Aguilera.
- Clase 9: ¿Cómo definir correctamente tu estructura de costos?, fecha: 1 de junio, a las 17 horas. Sala 2 del Club de Emprendedores, a cargo de las expertas: Esp. Julieta Sanchez y Esp. Paula Martinez.
- Clase 10: Herramientas de comunicación efectiva: Elevator Pitch, fecha: 8 de junio a las 17 horas. Sala 2 del Club de Emprendedores, a cargo de la Lic. Agustina Amilibia.
¿Qué beneficios ofrece el programa a emprendedores seleccionados?
- Confeccionar y validar el modelo de negocio de su emprendimiento junto a docentes especialistas de Córdoba.
- Recibir mentorías personalizadas de los expertos/as del Club.
- Participar de consultorios de extensión universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Siglo 21.
- Recibir asesoramiento gratuito para el diseño de la página web del emprendimiento de la mano de Coderhouse.
- Fortalecer su estrategia financiera y oportunidades de financiamiento por parte del Banco Santander.
- Vincularse con incubadoras e instituciones aliadas del Ecosistema Emprendedor de Córdoba.
Apoyan el espacio
Trabajamos en articulación con las siguientes instituciones: FIDE Incubadora de Empresas, Sec. de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba, Centro Andén Universidad Tecnológica Nacional, Centro de Sustentabilidad Social Universidad Siglo 21, Doing Labs Universidad Blas Pascal, Centro de Emprendedorismo e Innovación de Universidad Católica de Córdoba, Fundación e+e, Fundación Gen E, Human Institute, Coderhouse, Banco Santander y Ecosistema Emprendedor de Córdoba.
¡Seguí todas las novedades y capacitaciones del Club en su instagram oficial! @clubdeemprendedorescba