- La Municipalidad de Córdoba y CIVIC HOUSE lanzan la segunda edición de “Oficios Digitales: Testing QA”.
- Se trata de un curso gratuito de inclusión digital para mujeres ¡HACÉ CLICK ACÁ PARA PRE-INSCRIBIRTE
Están abiertas las pre-inscripciones al curso de “Oficios Digitales: Testing QA – Segunda Edición”. Luego de contar con más de 380 personas en la primera edición, se abre una segunda oportunidad para realizar esta formación gratuita y de calidad para formarse en el sector de mayor crecimiento de empleo, el tecnológico.
El “QA testing” es un proceso que permite asegurar la calidad de páginas y aplicaciones webs, y tiene como objetivo garantizar la correcta funcionalidad de los productos digitales. Realizar control del software es fundamental para evitar que los errores o puntos vulnerables en el desarrollo del proyecto lleguen al cliente, o a la persona usuaria del software. Por lo que las pruebas frecuentes, y un testing de gran calidad es vital en el proceso de desarrollo.
El curso está pensado especialmente para aquellas personas que deseen aprender los conocimientos claves para iniciarse en el mundo de las pruebas automáticas de desarrollo, además de comprender cómo éste influye en el proceso de desarrollo de código y prepararse para encarar su primera búsqueda laboral en IT. Conocé el programa
Al finalizar, la estudiante contará con los conocimientos básicos y procesos, que se llevan a cabo para poder reportar errores y agilizar el desarrollo de software mediante test automáticos. Además, aprenderá de manera práctica el ciclo de vida completo del testing utilizando las herramientas que se aplican en este ambiente.
Esta iniciativa se enmarca en la alianza entre los programas “Menos Brecha, Más Comunidad” que lleva adelante CorLab y la secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII de la Municipalidad de Córdoba, y “WorkerTech Argentina” de Civic House impulsado por BID Lab. Las formaciones prácticas son dictadas por las y los docentes de ADA ITW.
Modalidad y duración:
Inicia: 15 de agosto a las 19hs.
Cursado: 15 de agosto al 30 de noviembre
Modalidad: Clases virtuales sincrónicas
Cursado: Dos clases semanales, martes y jueves de 19:00 a 22:00.
Dedicación horaria: 29 clases de 3 horas cada una, un total de 87 horas.
Desafío:
Todas las personas inscriptas deberán realizar un Desafío (Challenge) que será enviado al correo electrónico que hayan declarado en el formulario de inscripción. Este Challenge consiste en una serie de preguntas de lógica (similar a la lógica de programación) que debe ser aprobado para pasar a la siguiente instancia.
Información importante:
● Cursado desde el 15 de agosto al 30 de noviembre
● Destinado a mujeres y disidencias mayores de 18 años que residan en Córdoba
● Fecha límite de Inscripción: 28 de Julio (inclusive)
● El curso es totalmente gratuito con certificación oficial
● Cupos limitados
Formulario de Pre-Inscricpión: https://bit.ly/testingsegundaedicion

Sobre la alianza con Civic House
La Municipalidad de Córdoba y CIVIC HOUSE firmaron un nuevo convenio de trabajo en el marco de la Iniciativa WorkerTech Argentina para brindar ofertas formativas certificadas en la ciudad de Córdoba. El objetivo de este convenio es fomentar el uso de nuevas tecnologías para personas en contextos de vulnerabilidad, potenciar el desarrollo de emprendedores y reducir la brecha digital en nuestra ciudad.
Hasta el momento ya se lanzaron 6 formaciones: “Ventas en Plataformas Digitales” con más de 250 cordobeses/as egresados/as, “Finanzas en Negocios Digitales” con más de 150 personas egresadas,“Mujeres Programando” con más de 3.000 mujeres pre-inscriptas y 300 cursando actualmente, “Diseño UX/UI para mujeres” con 1800 personas pre-inscriptas y 105 personas cursando actualmente, “Oficios Digitales: Testing QA” con más de 100 personas cursando e “Introducción a la Programación” que inicia el 27 de Julio.
Sobre Civic House y WorkerTech Argentina
Civic House es una organización sin fines de lucro que a través de la tecnología digital coordina, potencia y asesora para amplificar el impacto de iniciativas, organizaciones y proyectos de tecnología e innovación cívica en América Latina.
WorkerTech Argentina es un proyecto desarrollado por Civic House e impulsado por BID Lab. Su principal objetivo es contribuir con soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan los empleos emergentes, a través de nuevas iniciativas así como aportes para la mejora de las políticas públicas.
La Municipalidad de Córdoba y CIVIC HOUSE firmaron un nuevo convenio de trabajo en el marco de la Iniciativa WorkerTech Argentina para brindar ofertas formativas certificadas en la ciudad de Córdoba, con el objetivo de fomentar el uso de nuevas tecnologías para personas en contextos de vulnerabilidad, potenciar el desarrollo de emprendedores y reducir la brecha digital en nuestra ciudad.
Menos brecha, más comunidad
A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses. Esta iniciativa se enfoca principalmente en sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica. El programa actualmente depende de la secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab.
En este periodo ya se implementaron 25 programas destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad de manera virtual (en vivo y asincrónica) y presencial en los distintos PARQUES EDUCATIVOS y CENTROS DE ENCUENTRO BARRIAL de la ciudad y virtual a través del INSTITUTO DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN DE FORMADORES PÚBLICOS (INFOSSEP), impactando en más de 19.000 personas.
En el marco del programa Menos Brecha, Más Comunidad también tienen lugar otras alianzas estratégicas con diferentes instituciones para brindar formaciones de calidad y lograr un mayor impacto. Las instituciones aliadas son: KONECTA ARGENTINA, AIPHAG, FUNDACIÓN DALAT, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL REGIONAL CÓRDOBA, ACADEMIA 3E, CHICAS EN TECNOLOGÍA, PROTAGONISTAS DIGITALES, CLUB DE EMPRENDEDORES DE CÓRDOBA, FUNDACIÓN AVINA, HILANDA, Silvertech y CIVIC HOUSE.