El modelo govtech de Córdoba capital fue presentado en el Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública en Costa Rica

Oct 11, 2023 | Novedades

En el marco del Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública organizado por la Secretaría General Iberoamericana, SEGIB, se desarrolló el programa de formación en habilidades para la Innovación Pública, el cual ha contado con la asistencia de 85 personas funcionarias públicas de diferentes instituciones costarricenses y expertos en innovación pública de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Portugal y Uruguay.

El programa de formación incluyó los siguientes temas dictados por expertos internacionales convocados por la iniciativa Innovación Ciudadana de SEGIB:

  • Colaboración institucional. ¿Cómo generar estrategias de colaboración entre instituciones públicas para mejorar la prestación de servicios?, impartido por Orlando Rojas, del Laboratorio de Gobierno, Chile.
  • Promoción de la apertura al cambio. ¿Cómo hacemos para abrir la cultura de las instituciones públicas a fin de incorporar o producir innovaciones?, a cargo de Luciano Crisafulli, Corlab, Argentina.
  • Motivación y compromiso. ¿Cómo motivar y recompensar a las personas que trabajan en las instituciones públicas?, por parte de Camila Medeiros, ENAP, Brasil.
  • Impulso de la experimentación. ¿Por qué no es posible innovar en la administración pública si no se generan instancias de prueba y error?, a cargo de Bruno Monteiro, OCDE, Portugal.
  • Agilización de la burocracia. ¿Cómo se pueden rediseñar los procedimientos burocráticos?, dictado por Patricia Paralta, representante del Lab X, Portugal.
  • “La innovación pública como instrumento para acelerar la innovación en el estado”. Hugo Odizzio (AMEPP, Presidencia Uruguay) y Mariana Romiti (SEGIB).

Al finalizar la capacitación, las personas pudieron comprender el concepto de desafíos, soluciones aplicables y estrategias reales; el desarrollo de habilidades de co-creación de soluciones innovadoras para problemas complejos; el repertorio de soluciones innovadoras aplicables para solucionar problemas reales y la definición de estrategias y herramientas prácticas de implementación.

En el cierre, estuvo presente el Vicepresidente Primero de Costa Rica, Stephan Brunner Neibig, acompañado por autoridades nacionales del Gobierno de Costa Rica. También estuvieron presentes Hector Dada, Director de Oficina Subregional SEGIB para México, Caribe y Centroamérica, y Pablo Pascale, Líder de Innovación Ciudadana en SEGIB.

Durante el programa, Luciano Crisafulli, Gerente de CorLab de Córdoba Acelera, presentó el programa de innovación pública de Córdoba capital donde destacó: «El modelo de innovación pública de la ciudad de Córdoba se fundamenta en los lineamientos que provee el govtech y la innovación abierta. En 3 años hemos logrado acelerar los procesos de innovación en la ciudad apalancándonos en soluciones innovadoras desarrolladas por emprendedores tecnológicos. A través de los Desafíos Públicos de Innovación y el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, implementamos 65 soluciones con impacto social y ambiental, contribuyendo con el desarrollo de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible».

Cabe mencionar que Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública se realiza en el marco de la Agenda Iberoamericana de Innovación Pública encomendada por la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de República Dominicana (marzo, 2023), la División de Innovación Pública y Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en articulación con la Presidencia de la República de Costa Rica, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

Otros artículos que te pueden interesar