- En la nueva publicación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) denominada «El rol de govtech en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», se destaca el caso de CorLab y el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba.
La nueva publicación de CAF sobre «El rol de govtech en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Estado de la cuestión y perspectivas» (Policy Brief #34), explora el rol que juega govtech en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Latinoamérica (LATAM) y su contribución hacia el fortalecimiento de la adopción de la economía de los datos y de la Inteligencia Artificial (IA) en la región.
Este análisis parte de las experiencias de distintos gobiernos, regiones y ciudades latinoamericanas que han implementado estrategias govtech de manera reciente, y compara tanto las lecciones aprendidas, como las áreas de oportunidad y éxitos de esas implementaciones, con el propósito de identificar y proponer recomendaciones clave con miras hacia el futuro.
El documento construye sobre materiales bibliográficos y entrevistas con expertos de las siguientes autoridades públicas: la ciudad de Córdoba en Argentina, el gobierno federal de Brasil, el gobierno de Colombia, el estado de Jalisco en México y el gobierno de Escocia.
El documento también aprovecha ejemplos de perspectivas abordadas en la primera reunión de la Alianza de Líderes Govtech. Esta Alianza, recientemente establecida, busca promover principios en común para las estrategias govtech a nivel global y asegurar que las lecciones aprendidas de la implementación de estrategias sean compartidas y se encuentren a disposición de otras instancias que busquen embarcarse en la implementación de este acercamiento.
La ciudad de Córdoba en la publicación de CAF
En cuanto al impacto de la estrategia govtech de la ciudad de Córdoba, la publicación destaca los siguientes puntos:
- En Argentina, la ciudad de Córdoba ha establecido el CorLab y el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, con el propósito de fortalecer los vínculos entre la ciudad, startups y emprendedores. Los encargados comenzaron esta iniciativa mapeando los ecosistemas locales de startups y emprendedores para identificar sus fortalezas y debilidades. Esto llevó a un enfoque en temas y áreas específicas tales como: medio ambiente, transporte y cultura, en las cuales existía una mayor madurez emprendedora capaz de ofrecer mejores soluciones. La ciudad también está creando un punto nodal para fomentar conexiones entre el sector privado, la academia y el gobierno.
- En Córdoba, Argentina, la ciudad tiene como propósito acercar a los sectores público y privado alrededor de temas y mecanismos específicos tales como: días de demostración, retos y centros permanentes. Se ha prestado considerable atención a establecer marcos legales y políticos favorables que activaron contactos entre autoridades públicas y startups.
- En Córdoba, Argentina, la fortaleza del apoyo político recibido por el departamento de la ciudad a cargo de la planeación e implementación estratégica de govtech permitió la colaboración efectiva con otros departamentos del sector público y facilitó la implementación rápida y efectiva del plan de trabajo de los últimos dos años.
- Hay evidencia que demuestra que las formas más novedosas de acción govtech desde el sector público vienen desde programas innovadores de inversión pública en startups, como en el caso de la ciudad de Córdoba
- La ciudad de Córdoba, Argentina, creó el primer fondo de inversión público de govtech en Latinoamérica: Fondo Córdoba Ciudad Inteligente. El mecanismo es fondeado con el 1% de impuesto anual de la industria en la municipalidad y tiene tres modalidades de inversión: capital, bonos convertibles y contribuciones no reembolsables. A través de estas modalidades, las empresas startups pueden proveer entrenamiento u otros servicios al municipio para repagar la inversión.
- Al aprobar un marco actualizado de políticas para la colaboración público-privada, la ciudad de Córdoba fue capaz de colaborar más efectivamente con compañías para lograr una mejora en servicios como procesos de retiro y documentación para el registro de propiedad.