Latam Govtech Leaders. Reconocimiento a Enrique Zapata (CAF)

Desde el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Municipalidad de Córdoba, CorLab, reconocemos a Enrique Zapata por su significativa contribución sobre el fortalecimiento del ecosistema govtech en Latinoamérica y por su importante influencia sobre el desarrollo del mismo en la ciudad de Córdoba. Destacamos el rol de Enrique Zapata y de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), facilitando la transformación de Gobiernos a través de la implementación de herramientas innovadoras y sostenibles.

Enrique Zapata es Coordinador para Govtech, Inteligencia de Datos y Gobierno Abierto en CAF. Es uno de los principales impulsores del desarrollo de govtech en Iberoamérica. Tiene una amplia trayectoria con una carrera de 10 años en el Gobierno de México en donde fue Titular de la Unidad de la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción y Director General en Presidencia. Es miembro de la Mesa Directiva de la Carta de Datos Abiertos y uno de los 100 líderes globales en política pública de la revista Apolitical. Es candidato a Doctor en Administración Pública por el INAP en México, Master en Política Pública por la Universidad de Oxford, Master en Ciencia de Datos por la Universidad de Ávila y Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana. Enrique es autor de diversas publicaciones y artículos relacionados con el ecosistema, política pública, contrataciones e inversión govtech, incluyendo diversos Índices, Estudios y programas de inversión govtech. Además, formó parte del equipo técnico de CAF que brindó apoyo a CorLab de la Municipalidad de Córdoba para el diseño del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, primer fondo govtech de Latinoamérica.

La experiencia y perspectiva Govtech de Enrique Zapata

A continuación, Enrique Zapata responde a las preguntas realizadas por CorLab sobre Govtech e Innovación Pública.

CorLab: ¿Cuál es tu trayectoria y cómo llegaste al ámbito Govtech?

Enrique Zapata: Durante 10 años en el gobierno de México impulse el uso de datos como activo para el desarrollo económico. Desde CAF, esta agenda ha despegado como un nuevo modelo de administración pública para crear capacidades de implementación de políticas públicas en un mundo digital.

CorLab:  ¿Cómo definirías el concepto de Govtech? 

Enrique Zapata: Es un modelo de administración pública para crear capacidades digitales para la implementación de políticas públicas mediante la colaboración del sector público con el ecosistema de startups, innovadores y emprendedores. Busca implementar soluciones basadas en datos para hacer al gobierno más ágil, responsivo e innovador.

CorLab: ¿Cuál es la importancia del Govtech para la gestión pública? 

Enrique Zapata: Es un nuevo modelo general de organización del sector público, que habilita que las organizaciones públicas tengan acceso a capacidades digitales altamente especializadas.

CorLab: ¿Qué implica una estrategia Govtech? 

Enrique Zapata: Una nueva visión de cómo crear capacidades para el Estado. En lo accionable, implica la creación de políticas govtech, fondos de inversión y esquemas de provisión de servicios innovadores.

CorLab: ¿Cuál es el papel de la colaboración entre el sector público y el sector privado en el desarrollo de soluciones Govtech? 

Enrique Zapata: Los esquemas de gobernanza entre el sector público y privado son la base de govtech. No hay uno solo, se deben crear de acuerdo a los contextos específicos de cada gobierno nacional o local, las capacidades de ambos sectores y las relaciones de trabajo y confianza entre los dos.

CorLab: ¿Cuáles son los factores que determinan una implementación exitosa de una estrategia Govtech? 

Enrique Zapata: Una tríada de política pública, que siente las bases de un equipo coordinador empoderado para actuar dentro del gobierno y con el sector emprendedor. Finalmente el mapeo de soluciones específicas para problemas públicos específicos que sean escalables y replicables.

CorLab: ¿Qué consejos darías a los funcionarios gubernamentales que desean adoptar Govtech en su gestión? 

Enrique Zapata: Implementar la Guía de Preparación de Estrategias Govtech de CAF 

CorLab: ¿Algún ejemplo de una política Govtech en Iberoamérica que tomes como referencia? 

Enrique Zapata: El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, la Estrategia Govtech de Madrid y Alicante, la mención a Govtech en el Plan de Desarrollo de Colombia y la practicidad govtech del gobierno de Monterrey.

CorLab: ¿Cuál es tu visión para el futuro de Govtech y cómo crees que evolucionarán las tecnologías en el ámbito gubernamental? 

Enrique Zapata: La tecnología digital avanza de manera exponencial, pero sobre todo es ya una mezcla de sistemas complejos compuestos por tecnologías ampliamente especializadas. La mayoría de los gobiernos no tienen la capacidad para implementarlas de manera sostenible, por lo que las alianzas público privadas con el modelo govtech hacen sentido como modelo de operación general del gobierno y replicable en ministerios, viceministerios y áreas operadoras específicas en todos los ámbitos de acción del sector público.

CorLab: ¿Puedes mencionar recursos o referencias que recomendarías a aquellos interesados en aprender más sobre Govtech? 

Enrique Zapata: Les recomiendo: https://scioteca.caf.com/discover, buscando el término «govtech» están todos los reportes, índices y estudios realizados por CAF.

Agradecemos muy especialmente el compromiso de Enrique Zapata. Esta distinción pretende ser un reconocimiento a aquellos que lideran el impulso del Ecosistema Govtech en la Región, inspirando a otros a seguir su ejemplo y contribuir con el avance de la innovación para el bien común y el desarrollo de ciudades más inteligentes, inclusivas y sostenibles.

Otros artículos que te pueden interesar