
La Semana Iberoamericana de Innovación Pública (SIP 2024), celebrada en Quito y organizada por Innovación Pública y Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), se convirtió en un espacio esencial para discutir, aprender y co-crear soluciones de innovación en el sector público.
En los paneles de innovación pública, se abordaron temas de gran relevancia y actualidad para la Región. Referentes iberoamericanos de renombre como Camila Medeiros, Naiara Oliveira y Cristiano Ferri (Brasil); Patricio Lloret (Ecuador); Andrés Bedoya (Colombia); Hugo Odizzio y Daniel Castelo (Uruguay); Dilia Leticia Mera (República Dominicana); Charlyn Sanchez (Costa Rica); Juan Felipe Lopez Egaña (Chile), Julieta Rappan y Luciano Crisafulli (Argentina) compartieron sus experiencias y discutieron tendencias en la región. La presencia de los organizadores Pablo Pascale y Mariana Romiti del área de Innovación Pública y Ciudadana de SEGIB aportó fundamentalmente al intercambio de ideas y buenas prácticas, destacando el compromiso de la Secretaría General Iberoamericana en facilitar y promover espacios de innovación que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía en la Región.


En este marco, la participación del Laboratorio de Innovación de Córdoba, CorLab, representado por su director Luciano Crisafulli, aportó una valiosa experiencia desde la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, mostrando cómo la apertura al cambio y la innovación abierta pueden acelerar la transformación pública en gobiernos locales.
Entre los ejes destacados de la SIP 2024, se realizó un curso intensivo sobre el desarrollo de habilidades para la innovación en el sector público, dirigido a 100 mandos intermedios de la administración pública ecuatoriana quienes adquirieron nuevos conocimientos teóricos y prácticos sobre nuevas metodologías para la innovación. Además, se desarrolló durante tres días un laboratorio de diseño colaborativo, en el cual se trabajaron soluciones innovadoras para dos desafíos específicos planteados por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) de Ecuador.


Otro momento importante fue la presentación del «Informe sobre las 5 Tendencias de la Innovación Pública en Iberoamérica», elaborado conjuntamente por la OCDE y la SEGIB. La presentación, en la que participaron representantes del Grupo Iberoamericano de Innovación Pública, reunió a líderes de instituciones públicas de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Portugal, República Dominicana y Uruguay. Este informe analiza las principales tendencias de innovación pública en la región, ofreciendo una perspectiva sobre cómo los gobiernos pueden adaptarse a los cambios y las demandas actuales.
La Semana Iberoamericana de Innovación Pública organizada por SEGIB en Quito, Ecuador, se consolidó como un encuentro fundamental para fortalecer la colaboración entre gobiernos de la región, impulsando un enfoque compartido hacia una administración pública más innovadora, efectiva y cercana a los ciudadanos. La participación de la Municipalidad de Córdoba reafirma su compromiso con la innovación y su rol como referente en la Región.
