
La crisis climática y ambiental ocupa un lugar relevante en la agenda de Córdoba Capital, que en los últimos años ha resultado de gran relevancia para el diseño de políticas públicas que lograron posicionar a la ciudad como pionera en prácticas sostenibles, economía circular e innovación tecnológica en toda la región. Sin embargo, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad aún enfrentan dificultades para adaptarse a los desafíos actuales en materia de sostenibilidad. Existe una brecha en las organizaciones entre la comprensión y la implementación de prácticas regenerativas que permitan abordar una agenda ambiental efectiva y práctica con cada una de las cámaras y sus socios.
Atendiendo esta necesidad, el Desafío Innovar por el Clima impulsa una solución liderada por jóvenes de las empresas cordobesas Aero Regenerativo y Agencia Habitantes, quienes trabajan en “¿Cómo construir nuevas estrategias para empresas más competitivas, innovadoras y sostenibles?”.
Para este ambicioso proyecto han involucrado a las principales cámaras de emprendedores jóvenes de la ciudad, al sector académico y áreas de gobierno que trabajan en la materia, quienes se unieron a un ciclo de encuentros para capacitarse, compartir sus principales desafíos y colaborar con el desarrollo de un documento común y de valor para la ciudad que permita seguir fortaleciendo políticas públicas que impulsen prácticas regenerativas desde el sector privado. El último encuentro de este ciclo y el más relevante, se llevó adelante en Globant “La Docta” junto a más de 60 referentes de los sectores mencionados.



Aero Regenerativo es una organización dedicada a promover un modelo de regeneración sostenible para empresas, con el objetivo de transformar la manera en que éstas interactúan con el medio ambiente, impulsando empresas carbono cero y agentes de restauración productiva local. La Agencia Habitantes, se especializa en fortalecimiento de organizaciones a través de metodologías de innovación y de vinculación y articulación de sectores, focalizando en innovación pública, innovación abierta y gestión integral de proyectos de impacto públicos y privados.
Autoridades de la Municipalidad de Córdoba se unieron a esta instancia multisectorial
El Sec. de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei, recibió al equipo ejecutor de la solución y socializaron principales hallazgos: “Desde nuestra gestión estamos comprometidos en generar una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible. El trabajo que están haciendo con las cámaras en materia de regeneración es muy valioso y nos permitirá tener conclusiones de primera mano para trabajar desde el municipio la agenda sostenible junto a las empresas. En 2025 seguiremos impulsando más soluciones de Climatech en Córdoba en este y otros programas”.
Por su parte, Jorge Folloni, Secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, también se hizo presente y mencionó: «Es fundamental el respaldo municipal en iniciativas conjuntas como las impulsadas con Bloomberg Philanthropies, que nos permiten aplicar soluciones sostenibles y mejorar la vida de nuestros ciudadanos. La colaboración con organizaciones globales refuerza nuestra capacidad de actuar de manera rápida y eficaz para enfrentar los retos medioambientales”.



Innovación en la Agenda Climática Empresarial
La sostenibilidad como concepto, ha evolucionado más allá de la mera reducción de impactos negativos. En este sentido, la solución propuesta por Aero Regenerativo propone un modelo de sostenibilidad que permita a las empresas revertir los daños y trabajar de forma activa en la restauración del ambiente. El proyecto apuesta por crear en founders y líderes empresariales un impacto positivo y tangible, donde sus empresas, además de ganar competitividad, se conviertan en un recurso activo para la biodiversidad, la reducción de residuos y el aporte a la economía circular de la ciudad.
Para medir el impacto del proyecto, el equipo de jóvenes entregará a cada cámara participante del ciclo un manual que reúne principales desafíos y las claves para iniciar el proceso de regeneración por sector participante. Además, brindarán un seguimiento especial para las acciones concretas y desafíos particulares de cada sector.
El equipo a cargo de la implementación de esta solución está liderado por los y las jóvenes: Sofia Brocal y Malu Maldonado, Project Managers; Catalina Chiselino, Lic. en Ambiente y Energías Renovables; Silvia Cecilia Jaime Rodas, Economista; Carmela Costanzo y Gaspar López, estudiantes de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables; Paula Herran, Araceli Kapor, Matias Sepulveda, estudiantes voluntarios del proyecto; bajo el acompañamiento de Carolina Ulla, CEO de Aeroregenerativo; Sofía Chacon y Manuel Ortega, Co-Fundadores de Agencia Habitantes
Innovar por el Clima
El Desafío Innovar por el Clima es un programa liderado por CorLab de la Sec. de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, con el apoyo de la Sec. de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba. Esta iniciativa impulsa a más de 90 jóvenes emprendedores de Córdoba Capital a diseñar soluciones innovadoras para combatir los nuevos desafíos del cambio climático. Forma parte del Youth Climate Action Fund de Bloomberg Philanthropies y United Cities and Local Governments en la que participan 100 ciudades de todo el mundo con el compromiso de actuar frente al cambio.

Eje temático: Formación en resiliencia climática.
Equipo Joven: Sofia Brocal y Malu Maldonado, Project Managers; Catalina Chiselino, Lic. en Ambiente y Energías Renovables; Silvia Cecilia Jaime Rodas, Economista; Carmela Costanzo y Gaspar López, estudiantes de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables; Paula Herran, Araceli Kapor, Matias Sepulveda.
ODS alcanzados: 9 , 11 y 13.
