- Los encuentros formativos a niños, niñas y adolescentes se dan en el marco del Desafío Innovar por el Clima, en el cual participa la Universidad Católica de Córdoba junto a sus estudiantes.
- Se trata de una iniciativa impulsada por Bloomberg Philanthropies, CorLab de la Sec. de Ciudad Inteligente y la Sec. de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba.

La Ciudad de Córdoba no escapa de los eventos climáticos extremos y el impacto que se viene generando en las grandes ciudades debido a los efectos del cambio climático cada vez más visibles. Estas situaciones climáticas afectan cada año a más de 175 millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el mundo sin la preparación necesaria para comprender o actuar ante ellos.
Para hacer frente a esta problemática en nuestra ciudad, en el marco del Desafío Innovar por el Clima, la Universidad Católica de Córdoba (UCC) realizó una serie de talleres dirigidos a las y los alumnos de escuelas municipales de la ciudad que buscan brindar herramientas concretas sobre resiliencia climática y generar nuevas capacidades de respuesta en las futuras generaciones ante desastres naturales y climáticos.
Capacitación interactiva y gamificación para generar conciencia ambiental
La iniciativa se estructuró en dos jornadas de capacitación intensiva en el Campus de la UCC, dirigidas a estudiantes de 6to grado de las escuelas municipales: Estado de Libia y Carlos Fernández Ordoñez. El programa beneficia a más de 90 alumnos y alumnas que son parte de esta formación a cargo de un equipo de jóvenes estudiantes de la Universidad sobre el cambio climático y los desastres naturales. En estas jornadas, los alumnos de las escuelas participaron en dinámicas interactivas que los llevaron a entender el riesgo climático desde una perspectiva práctica. Utilizando juegos en computadoras como “¡Detengan los desastres!” y “Riesgolandia” –plataformas de simulación de emergencias–, aprendieron a identificar riesgos y a actuar de manera estratégica y responsable en situaciones de peligro ambiental.
Los niños, niñas y adolescentes fueron los beneficiarios directos de esta solución, pero el efecto multiplicador de sus aprendizajes alcanza también a sus familias y comunidades. Además de la experiencia digital, se entregó a los participantes un cuadernillo impreso en papel natural, asegurando que la formación sea accesible también fuera del ámbito tecnológico. Con este proyecto piloto realizado en el marco del Desafío Innovar por el Clima se medirá el impacto que generan estas cápsulas de información y capacidad de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes para hacer frente a la gestión del riesgo y la resiliencia, identificando el potencial de escalar a más escuelas este proyecto liderado por estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba.


Julieta Colombres, Subsecretaria de Ambiente y Economía Circular, destacó: “Estamos felices impulsar estas iniciativas desde la Municipalidad de Córdoba en alianza con Bloomberg Philanthropies, este proyecto que lideran estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba es un gran aporte al trabajo que venimos llevando adelante en la ciudad para combatir el cambio climático y creemos que el camino es trabajando junto a los jóvenes”.
Alejandro Rodríguez, Director del Desafío Innovar por el Clima, mencionó: “Este piloto que lleva adelante la Universidad es un gran aporte para generar conciencia y educar en materia de riesgos y prevención climática a los niños y adolescentes de Córdoba. Felicitamos al equipo de jóvenes universitarios por el compromiso y por la innovación propuesta mediante la gamificación, clave para validar y escalar su impacto a más colegios de la ciudad”.


Jóvenes estudiantes accionando por el clima
La implementación de esta iniciativa de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) forma parte de los 8 proyectos seleccionados por el Desafío Innovar por el Clima que se están abordando en nuestra ciudad. La iniciativa involucra a más de 90 líderes juveniles, emprendedores y organizaciones locales, que trabajan en conjunto con la Municipalidad de Córdoba en el diseño e implementación de soluciones para combatir el cambio climático.
Esta iniciativa a cargo de la Universidad Católica de Córdoba se encuentra liderada por los y las jóvenes estudiantes: Sol Nahir Cura, Ana Corigliani, Josefina García Díaz, Tobías Fuentes Llebana, quienes son acompañados por Silvia Fontana, Investigadora, Docente y Secretaria de Investigación en UCC.
Para llevar a cabo esta serie de jornadas, el equipo de la Universidad contó con el apoyo de diversas áreas municipales que trabajan activamente en la innovación y la respuesta climática. Entre ellas, CorLab (Laboratorio de Innovación Pública y Govtech) de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Secretaría de Prevención y Seguridad y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba.
Innovar por el Clima
El Desafío Innovar por el Clima es un programa liderado por CorLab de la Sec. de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, con el apoyo de la Sec. de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba. Esta iniciativa impulsa a más de 90 jóvenes emprendedores de Córdoba Capital a diseñar soluciones innovadoras para combatir los nuevos desafíos del cambio climático. Forma parte del Youth Climate Action Fund de Bloomberg Philanthropies y United Cities and Local Governments en la que participan 100 ciudades de todo el mundo con el compromiso de actuar frente al cambio

Eje temático: Sistemas de recolección/tratamiento de residuos sustentables.
Equipo Joven: Florencia Llanos, Martina Ortiz, Juan Fernández, Lucas Fernández, Oscar Morel, Dustin Rodríguez, Lauriano Vicente e Ignacio Osorio Farías.
ODS alcanzado: ODS 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
