febrero 20 @ 12:00 – 17:00 CMT
CorLab, IE Publictech Lab y BID Lab te invitan a participar del GovTech Day 2025, donde las ciudades compartirán los casos de éxito de los emprendimientos que han ayudado a resolver retos en sus territorios.

El ADN del Futuro: Gobierno, Innovación y Tecnología
En este espacio exploraremos con Rocío Suanzes cómo la innovación abierta en el sector público puede transformar la vida de los ciudadanos, fortaleciendo servicios públicos y diversificando proveedores. Se compartirán aprendizajes y retos de la experiencia del equipo trabajando con las ciudades y startups, y la evolución de los ecosistemas emprendedores y la cultura experimental de los equipos públicos. Reflexionaremos sobre cómo estas iniciativas benefician a ciudadanos, gobiernos y actores del ecosistema, fomentando soluciones innovadoras y accesibles para los grandes retos actuales.
GovTech como motor del cambio en América Latina
Moderado por María Camila Uribe, Coordinadora de la Red de Ciudades de BID, este panel contará con la participación de tres alcaldes cuyas ciudades han formado parte del programa GovTech LATAM de BID Lab. Los participantes compartirán sus aprendizajes y reflexiones sobre la implementación de estrategias tecnológicas en la gestión municipal, destacando tanto los logros alcanzados como los retos enfrentados. A través de casos, el panel ofrecerá una visión práctica sobre cómo la innovación puede contribuir al desarrollo local y fortalecer la eficiencia en la administración pública.
Startups con potencial GovTech: conexión y aportes al ecosistema
La colaboración es clave para impulsar GovTech, y un ejemplo de ello es la Mega Base de Startups con Potencial GovTech, creada por la Red Multisectorial GovTech de Iberoamérica. Esta herramienta conectará la oferta de startups con la demanda de administraciones públicas, funcionando como un repositorio que facilita a los gobiernos el acceso a soluciones tecnológicas y da visibilidad a startups para conectar con nuevos clientes públicos. En esta cápsula, Nicolás Salazar Cardona, líder de startups y ecosistema de GovTech LATAM, conversará con Luciano Crisafulli, Director de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial (CIIAR) en Argentina, sobre cómo la Mega Base ha ayudado a ciudades argentinas a conectar con startups con el potencial para resolver sus desafíos, mostrando un caso concreto de su utilidad para abordar problemas públicos con innovación.
Casos de éxito GovTech en Latinoamérica
Desde GovTech LATAM de BID Lab, hemos trabajado junto a 10 ciudades de América Latina para impulsar la adopción de soluciones tecnológicas que transformen la gestión pública. En este segmento, dos ciudades y dos startups participantes del programa compartirán sus experiencias. Exploraremos los retos que enfrentaron, los pilotos que desarrollaron y los aprendizajes clave que obtuvieron en el proceso. Representantes de Vitacura y Mendoza, y startups de Chile y Colombia compartirán la experiencia de implementar soluciones innovadoras que mejoran sus equipos, optimizan procesos y generan valor para la ciudadanía. Este espacio es una oportunidad para inspirarse y descubrir el potencial transformador de los pilotos GovTech en la región.
GovTech como apuesta para el desarrollo económico
GovTech no solo representa una oportunidad para que emprendedores digitales de Latinoamérica desarrollen soluciones innovadoras y eficaces para los gobiernos, sino que también se posiciona como una estrategia clave para el desarrollo económico de ciudades y países, impulsando la creación de nuevos negocios, generando empleo, fortaleciendo capacidades digitales y contribuyendo al crecimiento tecnológico y económico de los territorios. En esta cápsula, Javier Madariaga conversará con Alejandra Torres, Diputada Nacional y ex-Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la provincia de Córdoba, sobre cómo GovTech ha sido integrado en estrategias de modernización y desarrollo. A través de su experiencia, exploraremos casos de éxito, aprendizajes clave y el impacto que estas iniciativas pueden tener en la gestión pública, el ecosistema emprendedor y la economía local.
Alianzas Público-Privadas en el espacio GovTech
La innovación GovTech está ocurriendo en toda América Latina, demostrando su potencial para transformar la gestión pública. Tras repasar casos de éxito dentro del programa GovTech LATAM, este segmento nos invita a conocer ejemplos destacados de organizaciones que, fuera del programa, han apostado por GovTech como estrategia para resolver desafíos públicos de la mano de startups. En este espacio, contaremos con invitados de Chile y Colombia que compartirán sus experiencias, mostrando cómo han aprovechado el ecosistema de emprendimiento tecnológico para implementar soluciones innovadoras que generan impacto en sus organizaciones y ciudades.
Hacer innovación abierta en LATAM, el caso de Cali, Colombia
En esta cápsula, Jimena Aucique, Líder de Ciudades y Diseño de GovTech LATAM, y María Eugenia Lloreda, representante de la ciudad de Cali, compartirán cómo la implementación de metodologías de innovación abierta con foco en GovTech no solo genera aprendizajes valiosos, sino que abren nuevos caminos para promover innovación tecnológica en el sector público. Descubre cómo la ciudad de Cali usó su experiencia en el programa para fortalecer capacidades y potenciar diferentes iniciativas dentro del espacio GovTech.
Comunidades que movilizan agendas innovadoras.
En esta cápsula, Valeria Restrepo, Líder de Conocimiento de GovTech LATAM, conversa con Patricio Moyano, uno de los Fellows del programa, sobre su experiencia y contribución al fortalecimiento del ecosistema GovTech. La entrevista abordará los retos, aprendizajes y logros obtenidos en su labor para movilizar agendas de innovación pública y conectar actores estratégicos. Un espacio para entender el impacto de los Fellows en el desarrollo de iniciativas colaborativas y la gestión pública innovadora.
Los caminos que abre el espacio GovTech.
El equipo de BID Lab nos cuenta sobre la visión que tienen del ecosistema GovTech y los logros recientes. Irene Arias compartirá cuales consideran desde BID Lab, son los próximos capítulos del espacio GovTech y cuales son las prioridades estratégicas y principales tendencias para el ecosistema latinoamericano. GovTech es más allá de tecnología, es una plataforma para reinventar la forma en la que gobiernos colaboran con la sociedad y los startups para resolver problemas públicos. Y desde esa perspectiva, nos compartiré por qué el momento de hacerlo es ahora.
📅 11 de marzo, 2025 -⏰12:00 hs (ARGENTINA)