CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba, junto a la Asociación de Emprendedores Tecnológicos (ASETEC), lanzan la convocatoria 2025 del Startup Córdoba Monitor.

Se trata del censo anual de startups que tiene como objetivo principal contar con una radiografía actualizada de la evolución y composición del sector tecnológico de la ciudad.
Este instrumento, apoyado por las principales instituciones del Ecosistema Tecnológico Local, se ha convertido en un modelo referente de medición de ecosistemas locales en Latinoamérica. Se cuantifican variables relevantes para la economía local como la facturación, exportaciones, inversiones y empleo, entre otras variables de interés para emprendedores, inversores, empresarios, académicos, hacedores de programas de apoyo y del ecosistema en general.
Además de realizar un análisis cuantitativo de la actividad del ecosistema del emprendimiento tecnológico en Córdoba, los datos relevados por el Monitor permiten contar con un Directorio de Startups, fuente de consulta permanente de emprendedores, inversores, funcionarios, académicos y comunicadores.
Este censo ha logrado darle una mayor visibilidad al ecosistema tech local. En este sentido, la ciudad de Córdoba ha escalado desde el puesto 318 en 2020 al puesto 226 en 2024 (92 puestos en 4 años) en el Ranking Global de Ecosistemas de Ciudades publicado por StartupBlink de Israel, siendo reconocido como uno de los 10 principales ecosistemas de startups en crecimiento en LATAM y El Caribe, y consiguiendo el primer puesto en sostenibilidad a nivel LATAM.
¿Cómo funciona el Córdoba Startup Monitor?
El relevamiento está dirigido a startups radicadas en la ciudad de Córdoba y sus alrededores. Consta de preguntas sobre las características principales del emprendimiento:
- Perfil del equipo.
- Apoyo institucional recibido.
- Modelo de negocio.
- Financiamiento recibido.
- Impacto generado y la valoración de factores de crecimiento.
La duración estimada de respuesta del formulario es menor a 10 minutos. Aquellas startups que participaron en la edición anterior responderán solamente los campos que pueden haber sufrido modificación entre un año y otro.
Las startups tendrán tiempo de registrarse hasta el 16 de mayo.
