Climathon 2024: Creando soluciones climáticas innovadoras para transformar la ciudad de Córdoba

13 septiembre, 2024 @ 17:00 14 septiembre, 2024 @ 18:30 CMT

Climathon, el evento global de innovación climática, llega a la provincia de Córdoba el próximo  13 y 14 de septiembre, ofreciendo una plataforma única para desarrollar soluciones sostenibles y enfrentar los desafíos climáticos. 

Esta iniciativa de Climate-KIC, respaldada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología de la Unión Europea, se lleva a cabo en conjunto con Agenda Ambiental, con el apoyo del Proyecto Respira Córdoba, cofinanciado por la Unión Europea y gestionado por la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba. Además, cuenta con el soporte técnico del Laboratorio de Innovación Pública de la Municipalidad de Córdoba (CorLab) y Antom.la

Destinatarios: equipos multidisciplinarios de profesionales, emprendedores y otros interesados en la creación de soluciones ambientales potenciadas por la ciencia y la tecnología.

¿Qué es Climathon?

Climathon es un evento de innovación basado en la metodología de Design Thinking, diseñado para fomentar la creación y el desarrollo de soluciones climáticas. Desde su lanzamiento en 2015, Climathon ha contado con la participación de más de 30.000 personas en todo el mundo, trabajando juntas para promover ciudades carbono neutrales y mejor adaptadas al cambio climático. Este año, Córdoba se une nuevamente a esta red global de innovadores comprometidos.

  • Fecha: 13 de septiembre de 2024, 17:00 a 21:00 hs y 14 de Septiembre, 9:00 a 18:30 hs
  • Lugar: Casa Naranja X – Ciudad de Córdoba – Jujuy, Blvd. Mitre &, Córdoba https://maps.app.goo.gl/HmKW6FE9fvhWU7vAA 
  • Inscripciones: Abiertas hasta el viernes 30 de agosto de 2024

¿Qué desafíos impulsarán el Climathon?

Durante el evento, los participantes tendrán la oportunidad de abordar tres desafíos de la realidad climática local:

  • Calor en ciudades: ¿Cómo adaptar el área central de la Ciudad de Córdoba a las nuevas temperaturas?

Con veranos cada vez más calurosos, las olas de calor extremas se han convertido en una amenaza para la salud y el bienestar de los ciudadanos. Las estrategias de mitigación del calor son esenciales para el casco céntrico de la ciudad y resultan una iniciativa de revitalización del casco histórico.

  • Agua: ¿Cómo nos adaptamos a una provincia en estrés hídrico?

El 75% de Argentina es árido, y Córdoba enfrenta temporadas cada vez más críticas de sequía. En nuestra ciudad, el consumo promedio de agua es de 450 litros por habitante al día, cuando un ser humano necesita solo 2 litros para vivir. El resto se convierte en agua sucia, ¿cómo podemos reducir este desperdicio?

  • Alimentación sostenible: ¿Cómo producimos y consumimos alimento dentro de los límites planetarios?

La producción y el consumo de alimentos tienen un gran impacto en el ambiente. ¿Cómo podemos realizar cambios en la producción agrícola y reducir el desperdicio de alimentos? 

Estos desafíos buscan soluciones que mejoren el bienestar humano durante las olas de calor, aumenten la biodiversidad urbana y promuevan la resiliencia climática en nuestras ciudades. Además, se enfocan en estrategias de reducción de consumo, reutilización y reciclaje del agua para enfrentar el estrés hídrico y garantizar un futuro sostenible, así como en el impulso de prácticas agroecológicas, producción orgánica y sistemas de consumo local potenciados por tecnología.