30 abril, 2024 @ 08:00

Tercera edición del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública organizado y dictado por CAF en conjunto con 19 Universidades de América Latina, el Caribe, España y Portugal, busca contribuir al fortalecimiento institucional mediante la capacitación de líderes y lideresas de la región, en el desempeño eficaz de sus funciones, desde una perspectiva que procura asegurar un balance apropiado de variables políticas, económicas, sociales, climáticas y de género.
En Argentina este Diplomado se dicta en conjunto con la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Con una duración de 7 meses, buscará debatir los temas estratégicos de desarrollo sostenible de la región, con un enfoque en habilidades y herramientas de innovación pública y gobernabilidad para alcanzar los ODS 2030.
Fechas
- Inscripciones: abiertas – hasta el 30 de abril
- Inicio: 06 de mayo
- Fin: 29 de noviembre
Sobre la Diplomatura
La tercera edición de la Diplomatura tiene como objetivo fortalecer las capacidades y habilidades de líderes y lideresas de América Latina y el Caribe que trabajan en la Administración Pública (nacional y subnacional), sector privado, sociedad civil, etc., en innovación y gestión pública, con foco en temas estratégicos para la región como: reactivación productiva, sostenible e inclusiva, transformación digital; género e inclusión; biodiversidad y cambio climático; innovación; economía circular y sustentable; incorporación de los ODS 2030 en las prácticas públicas y privadas, entre otros, y así impulsar un liderazgo transformador que pueda enfrentar los desafíos actuales y por venir de la región.
La propuesta pedagógica es híbrida, con contenidos virtuales ofrecidos por CAF y contenidos virtuales/presenciales ofrecidos por la UCC. A su vez, el enfoque estará puesto en desarrollar habilidades y en el desarrollo de proyectos prácticos. Para ello se ofrecerá una instancia de laboratorio virtual para el desarrollo de proyectos de incidencia local.
Durante 7 meses, podrás debatir con estudiantes de Argentina pero también de otros 21 países de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
¿A quién está dirigido?
- Autoridades públicas
- Equipos técnicos y funcionariado público de gobiernos nacionales o subnacionales, encargados del diseño, implementación o evaluación de políticas y programas públicos
- Líderes públicos, sociales, políticos y empresariales
- Innovadores públicos
- Representantes de ONGs y asociaciones civiles
- Funcionariado de empresas públicas
- Funcionariado de empresas privadas asociadas al sector público
Enfoque de la Diplomatura
- Innovación pública
- Govtech
- Transformación digital
- Género e inclusión social
- Metodologías ágiles
- Cambio climático
- ODS 2030
Actividades
- Lecciones virtuales asincrónicas de CAF
- Lecciones virtuales sincrónicas y presenciales de tu universidad
- 6 masterclasses virtuales sincrónicas de CAF con expertos internacionales
- Sesiones virtuales de networking
- Lecciones virtuales sincrónicas de otras universidades
- Talleres virtuales y presenciales de Design Thinking y tutorías
- Trabajo grupal con enfoque de valor público e impacto local
- Otras actividades
Modalidad
Esta diplomatura se realizará bajo una modalidad virtual (en línea) y presencial.
Bootcamp virtual
Al final de 6 meses del programa el mejor proyecto del país participará de la FASE 4: Incubadora virtual, donde se ayudará a incubar y mejorar el proyecto para que sea pudiera ser financiable por alguna institución.
Certificado
Los participantes que superen las actividades propuestas en el diplomado recibirán el certificado digital y compartible de Diplomatura en Gobernabilidad e Innovación Pública (CAF-UCC)
Postulación y selección
- Los participantes interesados deberán inscribirse, registrando su solicitud en el formulario que encontrarás al final de la página hasta 30 de abril.
- CAF realizará la selección de quienes deseen participar en función de su perfil, y los validará en conjunto con la UCC.
- Los participantes seleccionados deberán confirmar su participación realizando el pago de la inscripción a UCC. Aquellos participantes que no sean seleccionados en esta edición ingresarán a una lista de invitación para la edición siguiente (2024).
- El pago se realizará obligatoriamente hasta el 6 de mayo.
- Una vez confirmado el pago, se le enviará la información de acceso al Diplomatura.
AVISO IMPORTANTE:
Al tener un formato híbrido (actividades virtuales y presenciales) y por motivo del trabajo práctico final, el postulante deberá residir en el país desde donde se postula. No se permiten postulaciones fuera del país de residencia.