Ciencia Emprendedora

La Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica te invita a participar en el concurso «Ciencia Emprendedora», una iniciativa que busca fomentar la transferencia de conocimiento y desarrollo científico hacia la comunidad y los sectores productivos. Este concurso es una iniciativa dirigida a investigadores que hayan obtenido su doctorado en los últimos diez años y a becarios posdoctorales.

«Ciencia Emprendedora» tiene como propósito principal impulsar el espíritu emprendedor y crear conciencia sobre el potencial de transferencia y desarrollo que tienen las investigaciones. Los participantes tendrán la oportunidad de presentar planes de negocio que reflejen la aplicabilidad de sus investigaciones en la vida cotidiana y en el mercado.

Requisitos y Premios

El programa contará con una etapa de capacitación en planes de negocio, otra de mentoreo donde se asignará a cada investigador un mentor especialista en temas relacionados a planes de negocio, y la presentación final del proyecto que se realizará de manera oral frente a una comisión evaluadora definida por el Consejo Asesor de la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica en no más de cinco minutos.  

Al finalizar la jornada de presentación se premiará a los tres mejores planes de negocios con los montos de: $1.000.000 para el primer puesto, $750.000 para el segundo y $500.000 para el tercero.

Debido a que el objetivo es atraer a participantes cuyos proyectos estén al comienzo de su proceso de comercialización, cualquier tipo de proyecto presentado no debe haber recibido inversiones, subsidios y/o premios  vinculados a programas de promoción de desarrollos innovadores y/o creación de emprendimientos por un total de más de $1.000.000 al momento de la fecha límite de inscripción. El financiamiento obtenido como inversiones, subsidios y/o premios de naturaleza académica no cuenta para este límite. 

Las inscripciones están abiertas hasta el 6 de octubre. Inscribite acá.

Si tenés dudas sobre la convocatoria, participá de la charla informativa el miércoles 4 de octubre a las 12hs o contactate con Natalia Angel Villegas a través de nataliaangelvillegas@unc.edu.ar

Otros artículos que te pueden interesar

Hub de Impacto: Huella Mendoza

Hub de Impacto: Huella Mendoza

El Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba, invita a participar de una nueva edición de Hub de Impacto: Huella Mendoza, un programa GRATUITO de la Ciudad de Mendoza, con el apoyo de Banco Galicia y...

WeXchange 2025 Women STEMpreneurs Competition

WeXchange 2025 Women STEMpreneurs Competition

WeXchange 2025 Women STEMpreneurs Competition de BID Lab busca identificar a las emprendedoras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) más innovadoras y dinámicas de América Latina y el Caribe para conectarlas con potenciales oportunidades de acceso a...

Clima Sur

Clima Sur

El laboratorio de innovación de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba te invita a participar de Clima Sur, el programa que impulsa nuevas voces y acciones en la política ambiental. Si tenés ideas para transformar...