Ciudad Digital. Ya se puede realizar el recorrido virtual 360º del Parque Sarmiento, pulmón verde de la ciudad

Nov 21, 2023 | Novedades

  • Ciudad Digital incorpora al Parque Sarmiento en su catálogo que ya cuenta con 14 espacios emblemáticos de la ciudad digitalizados.
  • Esta plataforma es desarrollada por CorLab y AiphaG, una startup especializada en realidad virtual y aumentada, invertida por el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab.

Ciudad Digital es una plataforma que tiene por objetivo fomentar y difundir diferentes espacios de interés público de la ciudad de Córdoba. A los recorridos que se podían realizar de distintos puntos icónicos de la ciudad, también se sumó el recorrido virtual del Parque Sarmiento.

El Parque Sarmiento es un pulmón verde ubicado a pocas cuadras del centro de la ciudad. Su desarrollo fue planeado a finales del siglo XIX y cuenta con  80 hectáreas, lo que lo convierte en el más grande de la ciudad de Córdoba. Posee. En 1889 se encargó al urbanista francés -luego nacionalizado argentino- Carlos Thays la tarea de diseñar el parque. Carlos Thays previó el nuevo parque en una meseta que en esos tiempos tenía vista al arroyo de La Cañada al oeste y el campus de la Universidad Nacional de Córdoba al sur. Este fue el primero de decenas de ambiciosos proyectos de diseño urbano que Carlos Thays llevó a cabo en la Argentina.

En cuanto a su diseño, el Parque está organizado en función del gran eje en sentido este –oeste constituido por la avenida del Avenida Deodoro Roca, disponiéndose a uno y otro costado un sistema de calles y senderos de trazado irregular, a modo de paseos secundarios que conducen a distintos puntos de interés, tales como El Rosedal, El Teatro Griego o el lago. 

Sobre la misma avenida se destacan dos grupos escultóricos: el del Dante Alighieri, en el extremo este, y el de Las Sabinas, entre la avenida y el lago, ocupando la posición central de un jardín a la italiana al que le da su nombre.

Para conocer todos estos espacios, los usuarios pueden acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y hacer el recorrido virtual con experiencia 360 a través de una interfaz amigable e intuitiva. Podes visitarlo ingresando al portal de CiudadDigital.

Realidad Virtual como una herramienta para transformar ciudades

Ciudad Digital busca la transformación de espacios físicos en espacios inteligentes a través de la realidad virtual y aumentada. Esta tecnología cuenta con múltiples beneficios en el campo de la educación, el turismo y la cultura. Es una iniciativa innovadora desarrollada por AiphaG en el marco del programa de innovación abierta que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba con el FONDO CÓRDOBA CIUDAD INTELIGENTE a través de su secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII, secretaría de Economía y Finanzas y CorLab de Córdoba Acelera. 

Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales del municipio, enfatizó la relevancia de Ciudad Digital en la transformación digital de Córdoba: «Iniciativas como esta son las que están dando forma a un Córdoba más inteligente. La plataforma no solo potencia áreas clave como educación, turismo y cultura, sino que también ofrece a nuestros vecinos la posibilidad de vivir  experiencias únicas en cada nuevo destino incorporado. Estamos en el camino para transformar nuestra ciudad en una ciudad inteligente a través de la tecnología».

Por su parte, Luciano Crisafulli, Gerente del Laboratorio de Innovación CorLab destacó: «El eje de Ciudad Digital se ubica en la idea de hacer nuestra ciudad más accesible y cercana para todos. Este proyecto destaca cómo la innovación abierta puede tejer soluciones tecnológicas ágiles y creativas para los gobiernos. La labor de AiphaG junto a CorLab contribuye a seguir posicionando a Córdoba en el mundo y destaca la capacidad de nuestra ciudad de generar servicios innovadores a través de la tecnología».

Más sobre Ciudad Digital

En Ciudad Digital actualmente se pueden hacer recorridos virtuales por 13 espacios de la Ciudad: el Cabildo-Museo de la Ciudad, el Corredor de Arte Urbano 1 Costanera Norte, el Museo Colegio Nacional de Monserrat, el Museo Genaro Pérez, el Museo Iberoamericano de Artesanías, el Museo Juan de Tejeda, Museo de la Industria, la Casona Municipal, el Museo Histórico UNC, la Iglesia Compañía de Jesús, Iglesia Los Capuchinos, el Jardín Botánico, Plaza España y el recientemente incorporado Parque Sarmiento. ¡No te pierdas la oportunidad de visitarlos desde tu casa HACIENDO CLICK AQUI!

Sobre AiphaG 

AIPHAG es una startup de inteligencia artificial que se dedica a ayudar a las organizaciones a interactuar mejor con objetos y productos. Sus soluciones tecnológicas combinadas ofrecen grandes beneficios cuando se aplican en el campo de la educación o en la transformación de espacios físicos en espacios inteligentes. Recientemente, fue seleccionada por 4YFN,  el evento anual de startups de GSMA Mobile World Congress, como una de las 50 mejores startups de 2023.

La realidad aumentada y la realidad virtual son tecnologías exponenciales que brindan la oportunidad de generar un vínculo más estrecho entre los usuarios y estos espacios. Estas tecnologías permiten una inmersión más profunda en la experiencia y una mayor flexibilidad, ya que toda la información se encuentra disponible para ser explorada de manera interactiva. 

La incorporación de este nuevo espacio al catálogo de Ciudad Digital es el resultado de la vinculación de emprendimientos innovadores con las distintas áreas de la Municipalidad a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba y el BID Lab.  

Sobre el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

El FONDO CÓRDOBA CIUDAD INTELIGENTE es una iniciativa cogestionada por la secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, la secretaría de Economía y Finanzas, CorLab de Córdoba Acelera y BID Lab.

El Fondo ha sido reconocido por organismos internacionales como BID Lab, CAF y OCDE y coloca a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en materia de políticas públicas para promover la innovación y el emprendimiento.

Hasta el momento el Fondo ha invertido en 16 STARTUPS por un monto superior al usd 1.700.000 y se está trabajando en la implementación de sus soluciones en la ciudad de Córdoba.

Otros artículos que te pueden interesar