Concurso Vida Urbana

a Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), lanza una nueva edición del CONCURSO VIDA URBANA: IDEAS PARA LA TRANSFORMACIÓN URBANA SOSTENIBLE, en el marco de la iniciativa LAIF City Life, cofinanciada por la Comisión Europea.

¿Tienes una propuesta innovadora para mejorar la calidad de vida de una comunidad urbana de América Latina?

El Concurso Vida Urbana busca identificar propuestas innovadoras que promuevan transformaciones urbanas sostenibles, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en su conjunto, poniendo especial atención en los grupos más vulnerabilizados de los países iberoamericanos participantes.

Esta tercera edición, cuyo eje temático es “movilidad baja en carbono”, apunta específicamente a identificar proyectos que busquen mejorar la movilidad de la ciudad desde una perspectiva de reducción de emisiones, desarrollando la infraestructura necesaria para que el transporte público sea el modo prioritario para la ciudadanía, haciendo foco en ejes como:

???? Promoción del transporte público
✅ Interconexión de los modos de transporte
????‍♂️ Incentivo de la movilidad activa
???? Estrategias de primera y última milla

El Concurso buscará promover la configuración de equipos multidisciplinarios y la participación de comunidades locales, con el objetivo de que las propuestas contengan múltiples voces y una mirada integral sobre el territorio y sus variables.

Los proyectos deberán presentar soluciones originales e innovadoras teniendo en cuenta cuatro características: integralidad, inclusión, financiabilidad y sostenibilidad ambiental

Premios

Las tres mejores propuestas serán ganadoras de premios que les ayudarán a poner en valor y visibilizar sus ideas. Hay 30.000 euros en premios


¿Quiénes pueden participar?

Se busca la participación de la sociedad civil acompañada y representada a través de equipos multidisciplinarios, conformados por entre cinco y siete personas con perfiles y especialidades diversas:

• Profesor/a universitario en urbanismo, medioambiente, economía, sociología o materias relacionadas.

• Especialista en la temática de movilidad baja en carbono (obligatorio);

• Profesional en Arquitectura, ingeniería, Urbanismo o afines;

• Profesional en medio ambiente o afines;

• Profesional en Economía o afines;

• Representante comunitario/a residente del área que será objeto de propuesta, con al menos 1 año de experiencia en el ejercicio de tal actividad;

• Representante de una ONGD con experiencia demostrada de al menos 1 año en proyectos sociales, ambientales y de desarrollo urbano sostenible en la ciudad participante;

• Profesional en el ámbito del arte y la cultura;

• Profesional en antropología, sociología o disciplinas afines

Otros artículos que te pueden interesar

IncuBAte 2025

IncuBAte 2025

IncuBAte es el programa de la Ciudad de Buenos Aires que estimula el fortalecimiento y la consolidación de emprendimientos. La edición 2025 está dirigida a proyectos disruptivos en Economía Circular y/o en Economía del Conocimiento que se encuentren en estadios...

Go Europe Connect 2025

Go Europe Connect 2025

CorlLab, el Laboratorio de Innovación Publica y Govtech de la Secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, te invita a participar del programa Go Europe Connect 2025, donde podrás dar los primeros pasos para internacionalizar...

Convocatoria EmpreLatam

Convocatoria EmpreLatam

El Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Municipalidad de Córdoba invita a participar en una nueva convocatoria de Emprelatam. ¿Tienes objetivos claros y ambiciosos para transformar Latam con tu startup? Emprelatam abre puertas a los Programas de...