Alpogo es una startup invertida por el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab. Ofrece una solución tecnológica orientada a optimizar y promocionar la organización de eventos de todo tipo —musicales, teatrales, deportivos y de turismo—. Su plataforma pone en el centro al usuario, demostrando cómo la tecnología puede contribuir a brindar experiencias únicas de manera simple y práctica, al tiempo que busca minimizar el impacto ambiental.
En el marco de un trabajo conjunto, organizadores y referentes de las áreas de Cultura y Turismo podrían acceder a una herramienta de visualización georreferenciada, que les permita unificar y facilitar información de sus eventos, a los fines de captar y analizar datos sobre la asistencia y el desarrollo de los mismos. Con ello sería posible, por ejemplo, visualizar eventos por rango de fecha, conocer el flujo/densidad de personas a través de mapas de calor, el tipo y modalidad de evento (gratuito/pago), aprovechar datos históricos, entre otros, contribuyendo a una mejor planificación de los servicios públicos como seguridad, limpieza y transporte. Esta herramienta, además, ofrece la ventaja de identificar de manera rápida patrones y zonas críticas, facilitando la toma de decisiones y una comunicación más clara entre los distintos actores.
Su CEO, Tomás Pendini, cofundador junto a Alexis Roberto, también participó del programa de acompañamiento emprendedor Córdoba Govtech, donde fortaleció el vínculo con entes gubernamentales y potenció su propuesta para adaptarla a las demandas del sector público.
Del papel a lo digital: una solución que nace de la experiencia
La idea surgió a partir de una vivencia compartida entre tres profesionales habituados a asistir a eventos culturales. Aunque ya se podían adquirir entradas de forma online, era común que debieran retirarse físicamente, generando una fricción innecesaria.
Motivados por este problema y gracias a su participación activa en charlas y espacios del ecosistema emprendedor, analizaron plataformas existentes y detectaron un segmento subatendido. Validaron su hipótesis en el territorio, conversando con colegas, espectadores, músicos y productoras, hasta desarrollar una solución ajustada a las necesidades reales del sector cultural local.
Hitos destacados
- Expansión internacional: iniciaron operaciones en América Latina realizando la comercialización de eventos en Chile y México en el primer semestre de 2025.
- Compromiso ambiental: Medieron y compensaron su huella de carbono, con la plantación de más de 220 ejemplares autóctonos plantados en distintos barrios de la ciudad. Este fue un objetivo cumplido gracias a la participación del equipo de BAUM, la Municipalidad de Córdoba y la Secretaría de Ambiente.
- Crecimiento financiero: duplicaron su facturación y triplicaron su utilidad operativa en 2024, a través de optimización de costos y acuerdos con entidades bancarias.
- Innovación tecnológica: incorporaron inteligencia artificial mediante un bot de WhatsApp que permite a los usuarios encontrar automáticamente sus tickets.
Su experiencia con el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente
Gracias al apoyo del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, Alpogo trabaja en el desarrollo de herramientas que podrían permitir a los municipios acceder a datos sobre la asistencia a eventos y el movimiento de personas en la ciudad. Esta información representa una oportunidad para optimizar servicios públicos y tomar decisiones basadas en evidencia.
“Destacamos la claridad, transparencia y compromiso de todo el proceso. No solo recibimos inversión, sino también un acompañamiento estratégico que nos permitió alinear nuestra propuesta a las necesidades reales del sector público”, destacó Tomás. Y resaltó especialmente la calidad del Programa de Acompañamiento Govtech, que a través de clases semanales y referentes expertos, les permitió profundizar en las dinámicas público‑privadas y mejorar la propuesta desde una mirada estratégica.
La incorporación de tecnología en la gestión pública representa una oportunidad para que los gobiernos enfrenten sus desafíos de forma más eficiente, transparente y basada en evidencia. Emprendimientos como Alpogo muestran el potencial de la innovación para transformar la manera en que se diseñan y entregan los servicios públicos.