Govtech. Estas son las 100 mejores Startups de Iberoamérica según GovtechLab de Madrid

Con el objetivo de destacar algunas de las mejores compañías que aportan soluciones de valor al sector público, Govtechlab Madrid publicó la tercera edición de la Lista con las 100 mejores startups govtech en España y Latinoamérica de 2022

Desde la organización liderada por el IE PublicTech Lab y la consultora experta en innovación SILO, reconocen que el ecosistema govtech mantiene su dinámica en ebullición y muestra claros síntomas de consolidación ya que se trata de un sector que no ha parado de crecer en los últimos cinco años.

“Nuestra percepción es que no ha frenado el crecimiento iniciado con la pandemia; más bien al contrario, gobiernos de todo el mundo están acelerando la digitalización y adopción de nuevas tecnologías para ofrecer una gestión más eficiente y dar mejor respuesta a las necesidades y demandas de la ciudadanía”, se resalta en el informe publicado.

¿Cómo se compone la lista?

La Lista de las 100 Govtech está organizada en cuatro segmentos: a) Provisión de servicios: soluciones que aportan valor a la última milla del servicio público, tanto a la ciudadanía como a los equipos públicos que prestan el servicio. b) Gestión interna y operativa inteligente: soluciones que mejoran la eficiencia del trabajo de los trabajadores públicos. c) Infraestructura digital: soluciones que se adaptan a todos los niveles de una institución. d) Calidad democrática: soluciones relacionadas con la participación, la transparencia y el gobierno abierto.

Perfil de las startups

  • Provisión de servicios y Gestión interna y operativa inteligente son los dos principales segmentos para las empresas de la lista.
  • Origen de las startups: España (74), Brasil (7), Chile (6), México (4), Argentina (3) y Colombia (3).
  • Un 79% de las startups de la lista fueron fundadas entre los años 2013 y 2019 y presentan diferentes niveles de madurez y de experiencia trabajando con el sector público.
  • Tener una solución govtech no tiene por qué significar vender a este tipo de cliente en exclusividad: de las startups de la lista casi una tercera parte (28) se identifican a sí mismas con un modelo de negocio B2G (de manera exclusiva o híbrida).
  • Las startups govtech generan impacto y contribuyen a los objetivos de la Agenda 2030, principalmente en tres de ellos: “lograr que las ciudades sean inclusivas y seguras”, “industria, innovación e infraestructuras” y “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas”. 
  • Las soluciones ayudan al sector público en actividades muy diversas, siendo las de mayor presencia: tratamiento y visualización de datos (26%), vigilancia y prevención (16%), gestión de archivos y procesos (16%) y monitorización y mantenimiento (11%).

Las Govtech argentinas

En la lista figuran 3 startups argentinas, una de ellas cordobesa. En el segmento de gestión interna y operativa inteligente está la compañía de Córdoba MuniDigital, una plataforma que integra a las áreas operativas del municipio y cambia el papel por la nube en la gestión de la información, a través de IoT. 

En el segmento de infraestructura digital se ubica Satellogic, una startup que busca democratizar el acceso a los servicios basados en el espacio reduciendo drásticamente las barreras para obtener datos satelitales en tiempo real. También en ese sector se encuentra Signatura, una plataforma segura para firmar digitalmente y certificar documentos en blockchain. A través de su tecnología puede crear documentos, firmarlos digitalmente y demostrar su existencia para siempre.

Consultá la lista completa con las 100 mejores startups govtech en España y Latinoamérica en el siguiente link.

Otros artículos que te pueden interesar