El pasado sábado, durante la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 28) en Expo City, Dubái, fue presentado el Desafío Jóvenes Innovadores de la Municipalidad de Córdoba en el Mayors Innovation Studio (MIS), una sesión auspiciada por Bloomberg Philanthropies. La participación del Desafío en el MIS fue posible gracias a la articulación con la Red de Innovadores Locales (RIL).
En este evento Bloomberg Philanthropies reunió a alcaldes de diversos lugares del mundo con el fin de fomentar el diálogo y proporcionar herramientas para el desarrollo de políticas públicas que impliquen el trabajo colaborativo con las comunidades, especialmente con los jóvenes, para enfrentar la crisis climática. A través de diálogos con referentes provenientes de distintas ciudades, se debatieron los enfoques convencionales en la construcción de políticas públicas, destacando la importancia de la co-creación, co-producción y co-gobernanza como elementos clave para implementar soluciones efectivas a problemas locales.
El Desafío de Jóvenes Innovadores, una iniciativa conjunta de la Dirección General de Juventud, el Laboratorio de Innovación CorLab y la Secretaría de Planeamiento, Modernización y RRII de la Municipalidad de Córdoba, fue reconocido como un programa destacado por su promoción de la participación activa de la juventud en la construcción de una Córdoba más inteligente, inclusiva y sostenible.
Al respecto, James Anderson, Líder de Programas de Innovación Gubernamental en Bloomberg Philanthropies, expresó: “Para que las ciudades catalicen esfuerzos cada vez más amplios y ambiciosos, tendrán que seguir alejándose de los modelos tradicionales verticales hacia aquellos que solicitan ideas y atraen energía de toda la comunidad, especialmente de los jóvenes que están tan comprometidos con la solución de la crisis climática”.



Hitos del Mayors Studio Innovators (MIS)
La sesión del Mayors Innovation Studio, organizada por Bloomberg Philanthropies y moderada por Tracy Colunga, Directora de Participación Cívica del Centro Bloomberg para la Innovación Pública de la Universidad Johns Hopkins, fue un evento destacado en el que se reunieron líderes de todo el mundo.
Patti Harris, CEO de Bloomberg Philanthropies, dio la bienvenida en este encuentro. Asimismo, James Anderson, Líder de Programas de Innovación Gubernamental en Bloomberg Philanthropies, enfatizó la necesidad de que las ciudades avancen hacia modelos más horizontales, abiertos a las ideas y la energía de toda la comunidad, especialmente de los jóvenes comprometidos con abordar la crisis climática.
Kimberlyn Leary, del Bloomberg Center for Cities at Harvard University, presentó «Las 3C de una participación comunitaria eficaz», resaltando la importancia de co-diseñar, co-producir y co-gobernar con la ciudadanía para encontrar soluciones efectivas.
Además, durante la sesión, la Dra. Julia King de la London School of Economics and Political Science compartió escenario con Claudia López, alcaldesa de Bogotá, Colombia, destacando la relevancia del co-diseño de políticas con la juventud quienes brindaron casos de trabajo de éxito en Bogotá como por ejemplo las Manzanas del Cuidado.
Myung Lee, de Living Cities, entrevistó a Carolina Trogliero, representante de la Municipalidad de Córdoba, sobre la implementación del Desafío de Jóvenes Innovadores en la ciudad. También, Kimberlyn Leary volvió a intervenir al entrevistar a Erion Veliaj, alcalde de Tirana, la capital de Albania, sobre la colaboración en la toma de decisiones con la juventud resaltando que si bien la juventud hoy representa sólo el 30% de la población de su ciudad, son el 100% del futuro y deben participar como parte de la solución.
Finalmente, Yvonne Aki-Sawyerr, alcaldesa de Freetown, Sierra Leona, y Emilia Sáiz, Secretaria General de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), ofrecieron reflexiones y comentarios finales, cerrando así un evento enriquecedor y orientado hacia soluciones inclusivas y colaborativas.
DESCARGA EL REPORTE COMPLETO DEL DESAFIO JOVENES INNOVADORES