- Se conocieron las compañías tecnológicas ganadoras de los primeros dos desafíos de innovación pública lanzados por el Programa Córdoba Govtech de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab.
- Se trata de dos empresas cordobesas que trabajarán para: a) garantizar la seguridad y cifrado de trámites digitales y b) promover el acceso a las actividades deportivas y recreativas del municipio.
En un avance significativo para la innovación pública en nuestra ciudad, se adjudicaron las soluciones tecnológicas a los Desafíos de Innovación Pública impulsados por CorLab y la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba en colaboración con BID Lab.
La adjudicación se llevó a cabo el 10 de octubre y forma parte de una prueba piloto única en Argentina, donde se exploraron métodos innovadores para adquirir nuevas tecnologías para Gobierno en un entorno regulado y supervisado (sandbox de innovación pública).
Esta iniciativa es impulsada por el Programa Cordoba Govtech de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab en colaboración con la consultora internacional especializada en Compras Públicas de Innovación Sandra Sinde. El objetivo de los desafíos de innovación pública es promover soluciones tecnológicas que mejoren la gestión pública y la calidad de vida de los ciudadanos, contribuyendo a la transformación digital del municipio y a la creación de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.
Sobre los desafíos de innovación pública Córdoba Govtech
Los Desafíos de Innovación son oportunidades de encontrar soluciones tecnológicas creativas y efectivas para abordar retos específicos del sector público. Los Desafíos del proyecto Córdoba Govtech buscan fortalecer la colaboración público-privada, promover el desarrollo de soluciones para potenciar la innovación y transformación digital del municipio y hacer de Córdoba una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.
Desafío de Innovación 1: Fortaleciendo la Seguridad Informática en la Gestión Pública
El Desafío 1 se centró en encontrar soluciones tecnológicas que garanticen la seguridad, cifrado e inalterabilidad de los resultados de los trámites digitales del Carnet Automático de Manipulación Segura de Alimentos de la Municipalidad de Córdoba. Después de un exhaustivo proceso de evaluación, que incluyó la evaluación de propuestas escritas y demo day, la firma Badi S.A. (Ayi Group) resultó seleccionada. El contrato, valorado en USD 5.000, permitirá la implementación de la solución en una prueba piloto.
Desafío de Innovación 2: Promoviendo el Deporte y la Recreación
El Desafío 2 buscó soluciones tecnológicas que faciliten y promuevan el acceso a información sobre actividades deportivas y recreativas de la Municipalidad de Córdoba. Luego del proceso de evaluación, el contrato para el desarrollo del mockup de esta solución fue adjudicado a DANKA S.A.S., que luego de la evaluación de propuestas y presentación demo de su solución obtuvo la puntuación más alta. El contrato está valorado en USD 4.000 y permitirá la prueba piloto de un mockup de un producto digital para mejorar la gestión y comunicación de la oferta de servicios deportivos y recreativos del municipio.
«Estamos emocionados por el entusiasmo y la dedicación que mostraron todas las empresas y emprendimientos que participaron en estos desafíos. Este es un paso significativo hacia la modernización de la gestión pública en nuestra ciudad y hacia la mejora de los servicios que ofrecemos a nuestros ciudadanos» indicó, Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba.
Por su parte, el Director General del CorLab de la Municipalidad de Córdoba, Luciano Crisafulli, agregó: «Los Desafíos de Innovación Pública son una gran herramienta de política pública que nos permite fortalecer la vinculación público privada, poniendo a trabajar conjuntamente a funcionarios públicos con emprendedores tecnológicos. De esta manera, buscamos generar una mayor apertura al cambio en el sector público para acelerar los procesos de innovación y adaptarnos a los cambios del entorno».
La Municipalidad de Córdoba agradece a todas las empresas y emprendimientos que participaron en estos desafíos, demostrando su compromiso con la innovación y la mejora de la gestión pública en nuestra ciudad.
Más sobre Córdoba Govtech
La Municipalidad de Córdoba tiene una alianza estratégica con BID Lab, con el compromiso de contribuir al desarrollo del ecosistema de innovación Govtech en Córdoba, esto es, promover la colaboración entre emprendimientos innovadores y el gobierno para acelerar el proceso de innovación del municipio y resolver los principales desafíos públicos y sociales que tiene nuestra ciudad.
Este compromiso se lleva adelante a través de una estrategia integral Govtech mediante dos líneas principales de acción: el FONDO CÓRDOBA CIUDAD INTELIGENTE que invierte en startups govtech, y la ejecución del Proyecto Córdoba Govtech, el cual tiene 3 objetivos centrales:
- Fomentar el ecosistema Govtech a través de programas de acompañamiento a startups del sector en diferentes estadíos.
- Promover la compra pública de innovación emprendedora a través de una propuesta de diseño de normativa ágil, transparente y competitiva.
- Capacitar en innovación abierta para funcionarios, empleados y colaboradores del sector público para generar una cultura organizacional permeable a la introducción de proyectos de innovación con emprendimientos tecnológicos.
Esta política integral busca ser un catalizador significativo del ecosistema Govtech al combinar dos factores. Por un lado, la preparación de la demanda pública mediante nuevos marcos regulatorios, formaciones de personal y fomentando espacios seguros de experimentación de innovaciones y tecnologías. Por otro lado, el fortalecimiento de la oferta de soluciones innovadoras desarrolladas por startups Govtech a través de programas de bootcamps, incubación y aceleración.