Hay tiempo hasta el próximo 23 de octubre. El programa “Hacé crecer tu emprendimiento” está dirigido a proyectos en gestación y en marcha en las áreas de Base Tecnológica, Recursos Renovables y Diseño Aplicado. Los equipos seleccionados para los diferentes Programas de Fide podrán beneficiarse con servicios tales como: espacio físico, vinculación, networking, seguimiento personalizado, capacitaciones, mentoreo con empresarios, entre otros.
La Incubadora de Empresas Fide extiende el plazo hasta el próximo viernes 23 de octubre para todos los interesados en aplicar al Programa de Selección para Incubación 2020: “Hacé crecer tu emprendimiento”, que tiene por objetivo elegir a los próximos equipos emprendedores que serán incubados a partir del año que viene. La convocatoria está dirigida a proyectos en gestación y en marcha en las áreas de Base Tecnológica, Energías Renovables y Diseño Aplicado que necesiten un espacio físico para desarrollarse y quieran ser parte de los Programas de Incubación.
Los equipos emprendedores que resulten seleccionados para ser incubados podrán gozar de los siguientes servicios: espacio de trabajo (box individuales, salas de reunión y capacitación, comedor, estacionamiento, etc); asesoramiento técnico, formación y seguimiento; vinculación y networking con el ecosistema emprendedor; mentoreo con empresarios; acceso a la red de contactos de Fide; y acceso a financiamiento, entre otros.
Sobre el programa de selección
El primer paso de la convocatoria implica completar este Formulario de Postulación en el que se solicitan datos del equipo emprendedor e información enfocada en la propuesta de valor del emprendimiento. Estará disponible hasta el viernes 23 de octubre inclusive. La inscripción definitiva al Programa de Selección para Incubación se realiza a través de un email de confirmación por parte de Fide. La inscripción es gratuita.
En el Programa, que se desarrollará en noviembre durante tres encuentros, cada equipo emprendedor trabajará contenidos relacionados al armado de una hoja de presentación (One Pager). Los encuentros se dictarán online una vez por semana y tendrán una duración de 2 horas.
El primer encuentro está programado para el 3 de noviembre a las 15. Comenzará con una presentación general de Fide y continuará con una explicación de la estructura del One Pager Fide con el que se trabajará durante todo el Programa (es una de las formas que tienen los emprendimientos de mostrar lo que hacen de manera resumida -en una hoja- con el objetivo de captar la atención de un público en particular). En este encuentro se profundizará en Segmento de cliente, Problema, Solución y Propuesta de valor. A cargo de Emanuel Estrugo Chacur.
El segundo encuentro se realizará el 10 de noviembre a las 15 y se abordarán las métricas del One Pager, esto es: Mercado, Competencia, Modelo de negocios, cómo van a generar ganancias y Validación: Demostrar qué se ha validado hasta el momento, Resultados, Aprendizajes obtenidos. Esta instancia estará a cargo de Walter Abrigo.
El tercer encuentro está previsto para el 17 de octubre a las 15. Aquí se trabajará sobre la línea de tiempo (o road map) para el One Pager. La línea de tiempo es una herramienta que sirve para contar la trayectoria de un emprendimiento, con hitos conseguidos hasta el momento y para representar las metas a futuro. A cargo del equipo Fide.
Al finalizar las instancias anteriores, deberán presentar un “entregable” y el equipo de Fide seleccionará a los emprendimientos que pasan a la etapa de “pitch” (o presentación oral) para luego quedar seleccionados para ser incubados. A los equipos que no resulten elegidos para la incubación se les ofrecerá una nueva instancia de formación y acompañamiento.
Las verticales
De base tecnológica. Proyectos de productos / servicios que disponen de un componente tecnológico en su propuesta de valor, en los medios que utilizan para llegar a los usuarios o en la infraestructura desarrollada para que el negocio funcione (desarrollo de software, aplicaciones componente y dispositivos tecnológicos).
Recursos renovables. Proyectos de productos / servicios que persigan sustituir o eficientizar la energía tradicional, atendiendo –mediante la tecnología industrialmente aplicada- cuestiones relacionadas a la energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica, entre otras.
Diseño aplicado. Proyectos de productos / servicios de valor agregado que puedan ser escalables, aplicables a la industria, y que busquen diferenciarse del producto /servicio convencional a través de un nuevo diseño.
Los Programas de Incubación
Fide cuenta con tres Programas de Incubación: Validación, Equilibrio y Consolidación. Cada equipo emprendedor ingresa al programa que le corresponde según su estadío. En todos los casos los emprendedores hacen uso del espacio físico (con boxes individuales) y espacios comunes con acceso a internet y otros servicios. Durante la incubación reciben seguimiento personalizado, capacitaciones, mentoreo, red de vinculación y acceso a financiamiento.
Datos de interés:
> Más info: http://incubadoracordoba.org.ar/convocatoria/
> Fecha límite para postulación: viernes 23 de octubre de 2020
