El Banco Interamericano de Desarrollo ( BID ), a través de su laboratorio de innovación, BID Lab , en coordinación con la División de Agua y Saneamiento del BID y en alianza con los miembros de Source of Innovation busca avanzar en soluciones e innovaciones desde el sector privado que puedan ser adoptado por proveedores de servicios en América Latina y el Caribe para garantizar el agua potable gestionada de forma segura y la resiliencia de los sistemas hídricos.

Source of Innovation es una alianza del Grupo BID con socios externos para promover el desarrollo y la adopción de soluciones innovadoras en los sectores de agua, saneamiento y residuos sólidos para lograr servicios inteligentes, inclusivos y sostenibles, con enfoque en proveedores de servicios en América Latina. América y el Caribe. Source of Innovation es financiado por el Gobierno de Suiza, a través de su Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO) , por la Fundación FEMSA , por la República de Corea, a través de su Ministerio del Medio Ambiente , por La Fundación Coca-Cola , el Gobierno de España, a través de su Ministerio de Economía, Comercio y Empresa (MINECO), y por el Gobierno de Israel, a través de su Ministerio de Hacienda . La alianza también se complementa con aportes directos de BID Lab y la División de Agua y Saneamiento del BID, y se coordina directamente con el Aquafund, el fondo creado con capital del BID y al que contribuyen una amplia gama de socios del sector público y privado.
Este desafío se centrará en fortalecer la oferta de innovación sectorial de la región mediante la identificación y apoyo de soluciones y productos innovadores desarrollados por el sector privado.
¿Qué están buscando?
BID Lab busca apoyar a entidades del sector privado: startups, Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y Negocios Sociales (es decir, corporaciones B), con modelos de negocios «listos para implementar». [1] La entidad deberá proponer un proyecto específico que apoye el fortalecimiento de la oferta de innovación para el sector en cualquiera de las siguientes áreas:
- Eficiencia energética para el sector agua y saneamiento
- Agua no contabilizada
- Calidad del agua
- Gestión de sistemas relacionados con servicios de agua y saneamiento (incluida la gestión de servicios, gestión de información e interacción con los usuarios)
- Sostenibilidad ambiental y resiliencia de los servicios (incluida la disponibilidad de agua para beber, la calidad de las masas de agua, la planificación, etc.)
Los proyectos propuestos deberán demostrar que contribuyen a los siguientes indicadores:
- Reducir la pérdida de agua (agua no contabilizada).
- Mejorar la calidad del agua.
- Incrementar la sostenibilidad (operativa, ambiental o financiera) de los servicios de agua y saneamiento.
- Incrementar la resiliencia (operativa, ambiental o financiera) de los servicios de agua y saneamiento.
- Reducir los volúmenes de aguas residuales no tratadas.
- Reducir la contaminación de las fuentes de agua.
- Emisiones de GEI evitadas (este indicador no puede ir solo y requiere contribución a otro indicador de esta lista).
¿Cuáles son los premios para las propuestas seleccionadas?
Los solicitantes pueden presentar sus solicitudes y solicitar financiamiento de recuperación contingente (es decir, el financiamiento es reembolsable al cumplir ciertos requisitos) desde US$300.000, hasta un máximo de US$500.000 cada uno. Los recursos se canalizarán a través de proyectos individuales que serán aprobados por BID Lab. Todos los proyectos individuales deberán cumplir con los criterios de elegibilidad.
¿Quién puede presentar una propuesta?
Entidades legalmente establecidas del sector privado, como nuevas empresas, pequeñas y medianas empresas (PYME), empresas sociales (es decir, corporaciones B) elegibles para recibir financiamiento del Banco.
Si su entidad está registrada legalmente en uno de los 26 países objetivo donde se implementará el proyecto, puede postularse al Desafío.
Si su entidad está registrada legalmente en uno de los 48 países miembros del Grupo BID, distinto de uno de los 26 países objetivo donde se implementará el proyecto, podrá presentar su solicitud únicamente en asociación con una organización registrada y ubicada en uno de los 26 países objetivo donde se implementará el proyecto.
Los países objetivo serán los 26 países miembros prestatarios del BID: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.