Un total de 960 estudiantes miembros de cuatro escuelas municipales de Córdoba participan en el proyecto Colegios Circulares, una propuesta que integra la economía circular y la sostenibilidad en el aula a través de recursos digitales, herramientas innovadoras y el acompañamiento estratégico a docentes de escuelas de nivel inicial públicas. La experiencia se lleva adelante en las instituciones educativas: Escuela Municipal Dr. Horacio García en Villa Cornú (zona norte), Escuela Municipal Dr. Arturo Illia en José Ignacio Díaz (zona sur), Escuela Municipal Gobernador Ceballos en Ituzaingó Anexo (zona sur) y Escuela Municipal Dr. Carlos Ordoñez en barrio Santa Isabel.

En el acto inaugural del proyecto, se hicieron presentes las autoridades locales involucradas en la iniciativa: Secretaria de Educación de la Municipalidad de Córdoba, Alicia La Terza; el director general de Govtech, Hernán Perin; el director de Desarrollo Emprendedor, Alejandro Rodríguez; Matías Portela, Fundador de Ondulé (empresa a cargo de la propuesta) y directivos de las escuelas beneficiadas y representantes de la comunidad educativa.
En este marco, las autoridades del municipio entregaron a cada escuela participante un ECO KIT Circular, materiales didácticos compuestos por piezas de bioplástico compostable producidas mediante impresión 3D, acompañado de tornillos y herramientas (perforadora, destornillador, marcador y sierra). Con estos recursos, los estudiantes pueden ensamblar, transformar y crear a partir de materiales reutilizados, desarrollando aprendizajes activos y experiencias colaborativas. La propuesta busca que los niños y niñas no sólo comprendan los conceptos de la economía circular en lo teórico, sino que los vivan en primera persona: que desarrollen curiosidad, pensamiento crítico y creatividad, que se animen a proponer soluciones circulares en sus escuelas y hogares y que se conviertan en embajadores de una nueva cultura ambiental en sus comunidades.



Además, el proyecto cuenta con una plataforma digital de Colegios Circulares, un espacio de encuentro y formación continua entre docentes y el equipo de Ondulé, donde se comparten contenidos de capacitación, guías pedagógicas y propuestas listas para trabajar en clase. Este espacio funciona como una red colaborativa que permite a los educadores intercambiar experiencias, subir evidencias de lo trabajado con los estudiantes y recibir devoluciones que enriquecen sus proyectos. El objetivo principal es fortalecer a los docentes como agentes de cambio, brindándoles recursos y acompañamiento para que la sostenibilidad se viva de manera práctica y significativa en el aula.
Córdoba es cuna de Economía Circular en la región y referente para otras ciudades en esta materia, este proyecto refuerza este compromiso y liderazgo regional; promueve incorporar en la educación inicial la conciencia e importancia de los residuos reciclables y cómo se puede crear productos nuevos con ellos.
El proyecto es impulsado por el equipo de Ondulé, integrado por el Ing. Matías Portela (cofundador), la Lic. Florencia Rubio (líder de Proyectos Colegios Circulares) y la Lic. Micaela Villarroel (líder de Diseño de Productos). A ellos se suman los voluntarios Guillermo Núñez, Mateo Romeo Ortiz, Pía Teobaldo, Melina Gubilatto y Sofía Gaud, quienes acompañan a los docentes en la implementación de los conocimientos adquiridos y documentan el proceso de trabajo en las aulas.
Colegios Circulares forma parte del Desafío Innovar por el Clima (YCAF), una iniciativa global que impulsa soluciones innovadoras frente al cambio climático en 92 ciudades del mundo. En Córdoba, es ejecutada por el CorLab, Laboratorio de Innovación Pública y GovTech de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, UCLG (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos) y el Bloomberg Center for Public Innovation de la Universidad Johns Hopkins
