Como resultado de la participación y egreso de la Diplomatura de Agentes en Innovación Pública, una propuesta impulsada por CorLab, UNC y BID Lab, la Justicia de Faltas junto a la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, implementaron una nueva funcionalidad en la App Ciudadana que permite registrar solicitudes para el ordenamiento ambiental.

La nueva funcionalidad facilita la realización de requerimientos por parte de los vecinos y genera información clave para optimizar el seguimiento y análisis de los posibles focos que propician la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Gracias a esta solución, se podrán elaborar reportes más precisos, crear visualizaciones de datos que mejorarán la toma de decisiones y contribuir a una gestión más eficiente de recursos.
“Este nuevo enfoque basado en la colaboración ciudadana y el cumplimiento voluntario, busca generar un cambio de comportamiento individual y colectivo que tenga un impacto positivo en la salud de todos los vecinos”, explica Juan Manuel Aráoz, titular de la Justicia Administrativa de Faltas.
Hernán Perín, Director General de Govtech, destacó: “Este proyecto refleja el impacto positivo de apostar por la formación en innovación y el fortalecimiento de capacidades en los equipos municipales. Con esta herramienta surgida de la Diplomatura de Agentes de Innovación Pública, acercamos soluciones innovadoras concretas a los ciudadanos.”
Una vez ingresadas las solicitudes, Promotores de Convivencia realiza una valoración del riesgo sanitario, que puede clasificarse como bajo, medio o alto, dependiendo de factores como la altura de malezas, presencia de basura y condiciones generales del terreno identificado.Finalmente, se realiza la intervención en el espacio según corresponda.
Córdoba reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la participación ciudadana. La implementación de tecnologías al servicio de la comunidad continúa marcando el camino hacia una gestión pública más eficiente y cercana.
El equipo
El proyecto fue diseñado por Hugo Eduardo Cura, Diego Acosta, Maria Cecilia Primo, Eudoro Vazquez Cuestas, Ania Teresa Pedrosa, Franco Ezequiel Aghemo, de la Justicia de Faltas; y Magali Sanchez Lozano de Asesoría Letrada.Estuvieron acompañados por Malena Bressan, Directora de Proyectos Govtech de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Manuel San Pedro, Director de la Diplomatura por parte de UNC. En la implementación contaron con el apoyo de Alberto Cesana, Subdirector de Mejora de Procesos y Cecilia de Lucio, Directora de Ciudadanía y Participación de la Secretaria Ciudad Inteligente; también por Ignacio Fragueiro, Director General de Promotores de Convivencia y Carolina Castelvetri de la Dirección de Ciencia de Datos y Comportamiento de la Justicia de Faltas.
Más sobre la Diplomatura en Agentes de Innovación Pública
La Diplomatura de Agentes en Innovación Pública de CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaria Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba es un programa de formación para agentes públicos que busca fortalecer la capacidad de innovar en el sector público. La formación es parte del programa Córdoba Govtech y se llevó a cabo en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
