- A través del programa Córdoba Govtech, la Municipalidad de Córdoba y BID Lab llaman a empresas y emprendimientos tecnológicos de Córdoba a presentar propuestas para la implementación de una solución tecnológica Smart City en el Río Suquía que contribuya con la resiliencia urbana y la mejora de la seguridad ciudadana a través del IoT (Internet of Things) frente a riesgos asociados a crecidas del río e inundaciones.
- La convocatoria está abierta hasta el 18 de agosto y ofrece un contrato de USD 58.500 a la solución innovadora ganadora durante un período de 5 meses desde Octubre 2024 a Febrero 2025.
La Municipalidad de Córdoba, a través de CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública Govtech de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, con el apoyo de BID Lab, invita a emprendimientos y pymes tecnológicas de la provincia de Córdoba a postular soluciones para el Desafío Público de Innovación Río Inteligente: “Prevención de riesgos en el río Suquía”. Esta iniciativa busca impulsar un sistema de gestión inteligente frente a riesgos asociados a inundaciones en situaciones de crecidas del río Suquía.

La convocatoria, enmarcada en la iniciativa Córdoba Govtech de CorLab y BID Lab, otorgará un contrato de USD 58.500 para implementar una solución tecnológica IoT, en un plazo máximo de 5 meses entre los meses de octubre de 2024 y febrero de 2025. Se busca que la solución ayude a:
- Medir la distancia del agua a puntos específicos de la costanera de la ciudad de Córdoba para detectar crecidas del río Suquía.
- Disponibilizar información en tiempo real sobre el comportamiento del río.
- Activar mecanismos automáticos de respuesta a través de barreras y cartelería digital frente a crecidas del río, para evitar riesgos asociados a inundaciones.
A través de esta solución se busca contribuir con la resiliencia urbana y la seguridad ciudadana frente a situaciones de emergencia asociadas a crecidas del río Suquía en puntos críticos de la costanera que atraviesa nuestra ciudad, así como avanzar hacia un desarrollo urbano más sostenible.
Atención emprendimientos y PyMes tecnológicas de la provincia de Córdoba ¡Convocatoria abierta!
La convocatoria para el Desafío estará abierta desde el 23 de julio hasta el 18 de agosto inclusive. Está dirigida a emprendimientos y PyMes tecnológicas de la provincia de Córdoba constituidas formalmente como personas jurídicas. Los interesados deberán presentar una propuesta que incluya:
- Alcance e información técnica sobre la solución propuesta.
- Características del equipo de trabajo.
- Antecedentes de la firma.
Para obtener más detalles sobre la convocatoria y los requisitos para participar, los interesados pueden acceder a las Bases y Condiciones del Desafío Público de Innovación Río Inteligente: “Prevención de riesgos en el río Suquía” EN ESTE ENLACE o bien contactarse a corlab@cordoba.gov.ar
Más sobre el Desafío Público de Innovación Río Inteligente: “Prevención de Riesgos en el Río Suquía”
Este desafío tiene como objetivo implementar una solución tecnológica Smart City en el Río Suquía que, a través de la sensorización, disponibilice datos precisos sobre la distancia del agua a puntos específicos de la costanera de la ciudad de Córdoba, y los vincule a un sistema de barreras automatizadas y cartelería electrónica en lugares críticos de acceso al río. De esta manera, se busca mejorar la seguridad ciudadana a través del IoT (Internet of Things) frente a riesgos asociados a crecidas del río e inundaciones.
Como requisitos funcionales, la solución que se desarrolle debe contemplar:
- Sensorización
- Software
- Conectividad
- Barreras automatizadas
- Sistema de automatización
- Cartelería indicativa
De esta manera, esta solución tecnológica contribuirá a mejorar la gestión de riesgos asociados a crecidas en el río Suquía, al disponer de tecnologías IoT y el big data para fortalecer las capacidades del municipio de prevención, mitigación y respuesta del municipio ante eventualidades.
Ficha técnica del Desafío Público de Innovación Río Inteligente: “Prevención de riesgos en el río Suquía” y fechas importantes
- Desafío público: ¿Cómo podríamos mejorar la seguridad ciudadana en puntos críticos de la costanera de la ciudad de Córdoba frente a riesgos asociados a crecidas del Río Suquía a través de tecnologías IoT que permitan medir el nivel del río y disponibilizar un sistema preventivo inteligente de barreras y cartelería digital?
- Destinatarios: Emprendimientos y PyMes tecnológicas de la provincia de Córdoba constituidas formalmente como personas jurídicas.
- Plazo máximo de ejecución: 5 meses desde la firma del contrato.
- Presupuesto de la convocatoria: USD 58.500,00.
- Acceso a circulares informativas: https://bit.ly/circularesdesafíorío
- Recepción de postulaciones: 23 de julio al 18 de agosto.
- Periodo para realizar consultas: 23 de julio de 2024 al 14 de agosto de 2024 a las 12 h.
- Inicio de ejecución estimado: Octubre 2024.
Más sobre Córdoba Govtech
En alianza estratégica con BID Lab, la Municipalidad de Córdoba implementa el Programa Córdoba Govtech que busca fomentar el Ecosistema de Innovación para la mejora de los servicios al ciudadano. Cuenta de 4 componentes de trabajo que al momento han permitido: a) La preparación de la demanda pública, a través de una propuesta de ordenanza para promover las Compras Públicas de Innovación Emprendedora elaborada y la formación de agentes de innovación pública; b) el fortalecimiento de la oferta de soluciones a través del acompañamiento a Startups Govtech con programas de bootcamp, incubación y aceleración; c) la vinculación público-privada, generando espacios de planificación conjunta para acciones futuras mediante Govtech Demo day y desafíos públicos de innovación y d) la inversión estratégica mediante el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente e implementación de soluciones innovadoras en el municipio.
