Córdoba lanza los Bootcamps de Innovación Climática para que jóvenes potencien su liderazgo en la acción ambiental local

Sep 17, 2025 | Novedades

La ciudad de Córdoba, reconocida internacionalmente por su nivel de innovación y maduración del ecosistema público-privado, continúa fortaleciendo su compromiso frente al cambio climático en el marco de Innovar por el Clima, programa global liderado en Córdoba por CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba, junto a Bloomberg Philanthropies. A través de esta iniciativa, la ciudad ya ha acompañado e implementado 25 soluciones innovadoras impulsadas por jóvenes de hasta 24 años, con un financiamiento de USD 150.000.

En este contexto, la Municipalidad de Córdoba y Bloomberg Philanthropies, se unen a la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Siglo 21, Universidad Blas Pascal y Universidad Libre del Ambiente para organizar el Programa Bootcamps Innovación Climática: “Formando líderes jóvenes para la acción climática local”, un ciclo de talleres intensivos abiertos a todo público que busca fortalecer el liderazgo ambiental, la innovación social y la acción climática en jóvenes de Córdoba, promoviendo redes entre universidades, barrios y organizaciones para construir una ciudad más resiliente y sostenible. 

La propuesta consiste en seis jornadas de aprendizaje y trabajo climático en universidades locales, con modalidad presencial. Cada encuentro será de cuatro horas y ofrecerá una constancia por parte de cada universidad organizadora. En los encuentros se abordarán ejes temáticos clave y los y las jóvenes que participen, podrán aprender sobre tendencias, herramientas y conocer innovaciones que pueden replicar en sus barrios y comunidades. Además, en este marco, estudiantes de las casas de altos estudios presentarán las soluciones que están liderando en Córdoba y el impacto que están generando en los distintos sectores de la ciudad. 

  • BOOTCAMP N° 1: Activación Ciudadana y Voluntariado Verde (Sede Campus de la Universidad Siglo 21 – Martes 14 de octubre, en el marco de la Semana 21)
  • BOOTCAMP N° 2: Alfabetización Climática Crítica (Sede Campus de la Universidad Católica de Córdoba – Jueves 16 de octubre)
  • BOOTCAMP N° 3: Justicia Climática y Perspectiva Social (Sede de la Universidad Provincial de Córdoba – Viernes 24 de octubre).
  • BOOTCAMP N° 4: Pensamiento Sistémico y Territorial (Ciudad Universitaria, Universidad Nacional de Córdoba – Miércoles 29 de octubre). 
  • BOOTCAMP N° 5: Resiliencia Urbana y Adaptación Comunitaria (Sede Campus de la Universidad Blas Pascal – Martes 4 de noviembre).
  • BOOTCAMP N° 6: Hackathon Verde en la Universidad Libre del Ambiente– el sábado 15 de noviembre, donde los participantes trabajarán en equipos para potenciar sus proyectos y propuestas, recibiendo reconocimientos por haber transitado todo el proceso formativo. 

Con los Bootcamps Climáticos Universitarios, Córdoba reafirma su liderazgo como ciudad innovadora y comprometida con el ambiente, impulsando acciones inteligentes y sustentables lideradas por jóvenes que marcan el camino hacia un futuro más resiliente.

Inscripción libre y sin costo para los vecinos y vecinas que deseen unirse a aprender y potenciar sus habilidades y conocimientos sobre el liderazgo climático.



Otros artículos que te pueden interesar

GeTAU: la app cordobesa para el cuidado inteligente de árboles

GeTAU: la app cordobesa para el cuidado inteligente de árboles

Córdoba ya cuenta con GeTAU, la primera plataforma que combina inteligencia artificial y participación ciudadana para el monitoreo del arbolado urbano. La iniciativa surge de un interrogante clave: ¿qué pasa después de plantar un árbol en la ciudad y cómo pasar de la...