- El Índice Govtech es una iniciativa impulsada por CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe, que mide y analiza el ecosistema Govtech compuesto por emprendedores, inversores e instituciones públicas y realiza recomendaciones para su desarrollo y madurez en ciudades iberoamericanas.
- El Informe destaca a la Municipalidad de Córdoba como referente en América Latina por su impulso en la agenda Govtech, con el trabajo CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech y el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), estuvo presente en la ciudad de Córdoba en una jornada en la que se expusieron los resultados del Índice Govtech. Este índice, pionero en Iberoamérica, mide el uso de soluciones digitales en el sector público y evalúa el grado de madurez de startups y MiPyMEs innovadoras que aportan valor a la gestión gubernamental
El Intendente de la Ciudad, Dr. Daniel Passerini, dio inicio al encuentro junto a autoridades de CAF, entre ellas, Christian Asinelli, Vicepresidente de Programación Estratégica; Susana Edjang, representante de CAF en Argentina; Martín Olmos, Ejecutivo Principal de la Dirección de Transformación Digital; Andrés Sarache, Ejecutivo de Programación Estratégica y más de 30 referentes del ecosistema de innovación local.


En este marco, el Intendente, destacó la relevancia de las capacidades desarrolladas por el ecosistema local en los últimos años frente a un contexto global desafiante: “Córdoba es líder en iniciativas Govtech. Este ecosistema diverso y dinámico es el motor para impulsar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”, mencionó.
Por su parte, Christian Asinelli, subrayó: “Córdoba demuestra que la colaboración público-privada es clave para construir ciudades más inteligentes y servicios públicos más eficientes, y es pionera con su Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, el único fondo público destinado al sector govtech en América Latina y el Caribe.”



Durante el evento, Enrique Zapata, Coordinador de Inteligencia Artificial y Govtech en CAF, presentó los principales resultados del Índice Govtech para la ciudad de Córdoba, que reflejan los avances en la articulación entre startups tecnológicas y la gestión pública, así como en el dinamismo del mercado local de soluciones Govtech. Este informe, realizado en colaboración con el estudio español GOBE, destaca el significativo avance de la Municipalidad de Córdoba en el ámbito de la transformación digital, así como el liderazgo político y la coordinación público-privada como pilares clave del éxito de la estrategia Govtech en la ciudad.
Por último, Ignacio Gei, Secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, expuso el Programa Smart City 2024-2027 de la ciudad y destacó: “La estrategia Govtech ha permitido implementar soluciones innovadoras en áreas clave de la gestión pública. Estamos construyendo una administración más eficiente, transparente y centrada en las necesidades de la ciudadanía”.
CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Ciudad, es un actor clave para estos logros. A través de su trabajo y articulación con organismos internacionales, startups y actores locales, Córdoba se consolida como referente en innovación y Govtech en Latinoamérica.
Sobre CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina
CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) es una institución financiera multilateral fundada en 1970, cuya misión es promover el desarrollo sostenible y la integración regional en América Latina y el Caribe. CAF ofrece una variedad de productos y servicios financieros, incluyendo financiamiento, asistencia técnica y consultoría, con el objetivo de contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de los países miembros.
