- Esta edtech enseña programación a niños a partir de 6 años utilizando videojuegos educativos.
- Actualmente cuenta con más de 3.000 alumnos de diversas instituciones y proyectan llegar a más de 20.000 alumnos para el 2023.
Conoce a Creativos Digitales
Creativos digitles es una empresa de tecnología educativa (edtech) que desarrolla y potencia las habilidades del siglo XXI para los niños. A través de contenidos didácticos brindan a niños y niñas clases de programación de una manera disruptiva y divertida, Esta startup cordobesa “transforma horas de pantalla en horas de educación de calidad” dándole una vuelta a la enseñanza de programación, de forma divertida y dinámica para niños y adolescentes en edad escolar.
Creativos Digitales nació en 2016 en la Ciudad de Córdoba de la mano de sus fundadores Juan Ávila y Estebán Martínez, dos emprendedores que encontraron una respuesta a la educación en tecnología y programación de niños y niñas de 6 a 15 años. La startup está presente en toda Latinoamérica y en España y tiene un modelo de negocios mixto, que brinda soluciones a instituciones educativas y a familias. Uno de sus grandes diferenciales es la manera en que enseñan programación en la plataforma, a través de videojuegos educativos muy reconocidos entre niños y niñas, como Minecraft Education, Roblox Studio y Scratch.
Actualmente la plataforma cuenta con más de 3.000 alumnos, de diversas instituciones, que se encuentran aprendiendo programación de forma curricular y proyectan llegar a más de 20.000 alumnos para el 2023, y más de 10.000 niños y niñas que pasaron los cursos de la propuesta familiar de Creativos Digitales, con la proyección de llegar a más de 30.000 para el próximo año.
¿Cómo lo logran?
Consultado sobre las estrategias que han utilizado para lograr escalar su empresa, Juan Julio Avila, CEO & Co-fundador de Creativos Digitales compartió con la comunidad de emprendedores tecnológicos los siguientes consejos:
- Tener una visión clara del futuro y mucha constancia en el trabajo diario para acercarse a los objetivos planteados a corto, mediano y largo plazo.
- Realizar revisiones mensuales, trimestrales y anuales de OKRs y KPIs de avance fundamentales.
- No distraerse por los altibajos internos y externos, ni perder el ADN es el camino es fundamental. Si el ADN es “educar con magia” (nuestro caso), buscar constantemente nuevas maneras, incluso fuera de las que hoy son posibles, de incorporar esta magia.
- No dejar de innovar nunca y buscar constantemente maneras de hacer de más eficiente lo que ya hacemos.
- Armar un buen equipo e invertir constantemente en él, esa inversión volverá con creces.
- Empoderar colaboradores claves y descentralizar la toma de decisiones para ganar crecimiento y agilidad.
- Algunas estrategias que nos han permitido difundir nuestra propuesta de maneras alternativas, como por ejemplo ser los organizadores de la Liga de eSports Intercolegial más grande de la región, que próximamente se realizará a nivel Internacional de la mano de Microsoft, o la difusión a través de canales diferentes a los tradicionales, haciendo marketing de referidos e influencers, que son nuestros propios alumnos y familias.

Sobre el Córdoba Startup Monitor
El Laboratorio de Innovación Pública y Social del Ente Córdoba Acelera, CORLAB, en acompañamiento con ASETEC y las principales instituciones del ECOSISTEMA TECNOLÓGICO LOCAL, lanzan el tercer relevamiento del STARTUP CÓRDOBA MONITOR. Se trata de un censo anual de startups que tiene como objetivo principal contar con una radiografía actualizada de la evolución y composición del sector más dinámico de la ciudad. Aquí se cuantifican variables tan relevantes para nuestra economía como la facturación, exportaciones, inversiones y empleo, entre otras variables de interés para emprendedores, inversores, empresarios, hacedores de programas de apoyo y del ecosistema en general.
Además de realizar un análisis cuantitativo de la actividad de nuestro ecosistema, los datos relevados por el Monitor permite a la ciudad contar con un DIRECTORIO DE STARTUPS, fuente de consulta permanente de instituciones públicas y privadas de apoyo emprendedor, emprendedores e inversores.
Para ser parte del informe 2023, las startups de la ciudad de Córdoba tienen tiempo hasta el 29 de diciembre para completar el formulario y actualizar sus datos.
Acompañan esta iniciativa: ALAYA, ANDÉN (UTN), ASETEC, CEINN (UCC), DOING LABS (UBP), ENDEAVOR, FIDE, FOUNDER INSTITUTE, INCUBADORA UNC, INCUTEX, CENTRO DE INNOVACIÓN (UE21), UVITEC y CorLab de Córdoba Acelera.
