- Esta fintech provee soluciones de pagos para comercios y retails a través de una plataforma de pagos integrada
- En Argentina más de 60.000 comercios la utilizan
Conoce a Mobbex
MOBBEX es una fintech cordobesa especializada en pagos digitales para empresas, comercios e industrias a través de un sistema que integra todos los medios de pagos. A través de su plataforma, provee a comerciantes y retails servicios de pagos gateway para transacciones online y físicas.
La empresa comenzó sus operaciones en nuestra ciudad en el 2017 y fue incubada por Agencia Innovar y Emprender, ALAYA CAPITAL y DOING LABS. En Argentina, son más de 60.000 comercios los que utilizan esta plataforma a diario. Cuentan con operaciones en México, Chile y Uruguay y actualmente trabajan en su desembarco en Colombia Paraguay, Perú, Estados Unidos y España. Además, cuenta con SUGA y FRESA PAGOS, otras dos unidades de negocios de la compañía.
Fresa es el agrupador de pago, mientras que SUGA es la Fintech as a Service del grupo. SUGA permite que cualquier empresa pueda ofrecer productos financieros marca blanca en su core de negocio en cuestión de semanas. Las más de 90 API´s permiten a las empresas emitir tarjetas, tener su wallet, y ofrecer sus propia solución de cobro como son los agrupadores y gateway. Sus usuariuos además pueden construir su propio BNPL (Buy Now, Pay Later) o motor crediticio para “scorear” clientes y ofrecerles créditos de manera digital, tener digitalizado su onboarding con validación biométrica, entre muchos otros productos.
¿Qué servicios brindan?
El servicio de Mobbex brinda soluciones de cobro a comercios y organizaciones. Permiten a sus usuarios cobrar a sus clientes con múltiples medios de pagos. Cuenta con un set de herramientas (Smart CheckOut, Link de pago, QR y suscripciones) y acepta todas las tarjetas de crédito, débito y prepagas. Otra característica de la plataforma es que funciona en celulares, tablets o computadoras, por lo que no es necesario alquilar un terminal POS u otro aparato extra, ya que transforma el navegador en una terminal de cobros.
Una de sus principales servicios es el Smart CheckOut, una tecnología posibilita vender a través de internet en todos los sitios de ecommerce, pudiendo configurar cuotas y promociones según las necesidades del negocio gracias al Módulo de Reglas Avanzadas. Además, los vendedores cuentan con ayuda humana al disponer de un canales de soporte técnico por teléfono, Whatsapp o email. Cabe destacar que Mobbex brinda a sus usuarios medidas de ciberseguiridad, a través de un enfoque de Prevención de Fraude Integral y Venta Protegida, un programa que protege a los comercios de los contra cargos que pueda recibir de sus clientes una vez concretada la operación.
¿Cómo lo logran?
Consultado sobre las estrategias que han utilizado para lograr escalar su empresa, ROMÁN SARRIA, CEO & Founder de Mobbex, compartió con nuestra comunidad de emprendedores tecnológicos los siguientes consejos:
- “Una vez que construimos la tecnología, el gran desafío fue construir y consolidar un equipo que acompañe y entienda el core del negocio para que se potencien entre todos. Es fundamental para poder desarrollarse y escalar, tener un equipo sólido y flexible que pueda adaptarse a cada cambio.“
- “A medida que vas creciendo, vas determinando diferentes estrategias que sumadas hacen una única: la estrategia integral de toda la empresa. Luego utilizamos diferentes metodologías para llevar a cabo cada una. Las metodologías ágiles nos permitieron probar estrategias de producto y de negocio de manera rápida, escuchar a los clientes o analizar los resultados y si no es lo esperado poder mejorar y continuar. Siempre son procesos de mejora constante.”

Sobre el Córdoba Startup Monitor
El Laboratorio de Innovación Pública y Social del Ente Córdoba Acelera, CORLAB, en acompañamiento con ASETEC y las principales instituciones del ECOSISTEMA TECNOLÓGICO LOCAL, lanzan el tercer relevamiento del CÓRDOBA STARTUp monitor.
El Monitor es un censo anual de startups que tiene como objetivo principal contar con una radiografía actualizada de la evolución y composición del sector más dinámico de la ciudad. Aquí se cuantifican variables tan relevantes para nuestra economía como la facturación, exportaciones, inversiones y empleo, entre otras variables de interés para emprendedores, inversores, empresarios, hacedores de programas de apoyo y del ecosistema en general.
Además de realizar un análisis cuantitativo de la actividad de nuestro ecosistema, los datos relevados por el Monitor permiten a la ciudad contar con un DIRECTORIO DE STARTUPS, una fuente de consulta permanente de instituciones públicas y privadas de apoyo emprendedor, emprendedores e inversores.
Para ser parte del informe 2023, las startups de la ciudad de Córdoba tienen tiempo hasta el 29 de diciembre para completar el formulario y actualizar sus datos.
Acompañan esta iniciativa: ALAYA, ANDÉN (UTN), ASETEC, CEINN (UCC), DOING LABS (UBP), ENDEAVOR, FIDE, FOUNDER INSTITUTE, INCUBADORA UNC, INCUTEX, CENTRO DE INNOVACIÓN (UE21), UVITEC y CorLab de Córdoba Acelera.
