- El evento, que se llevó a cabo en nuestra ciudad desde el martes, tuvo como eje central la diversidad, la migración y la innovación social.
- Más de 500 participantes estuvieron presentes durante las dos jornadas realizadas en el palacio Municipal y la explanada del Paseo Sobremonte.
El Festival “Hola América” cerró con una gran participación y la reafirmación del compromiso de la Municipalidad de Córdoba de brindar un espacio seguro, acogedor y enriquecedor para todas las personas migrantes y refugiadas que buscan una nueva oportunidad en la capital provincial. Durante dos jornadas completas, estuvieron presentes en el festival más de 500 personas entre referentes del sector social, educativo, empresas, emprendedores, ONG globales, agencias internacionales, gobierno local, nacional y regional, y de la investigación y el periodismo, quienes se acercaron a participar de destacados paneles, masterclass de innovación e impacto social, talleres, y oportunidades de vinculación.
En este marco, Luciano Crisafulli, Gerente del Laboratorio de Innovación Social de la Municipalidad de Córdoba, CorLab, dictó antes 35 personas el taller sobre «Diseño de Desafíos de Innovación Social para la Migración». Los Desafíos de Innovación representan una oportunidad de innovación abierta para aquellas organizaciones que buscan impulsar nuevas soluciones para superar desafíos sociales, ambientales y económicos, potenciando sinergias y colaboración entre múltiples actores.
Entre los objetivos específicos que podemos encontrar en un Desafío de Innovación, podemos mencionar los siguientes:
- Promover la articulación público-privada.
- Favorecer la participación ciudadana.
- Generar comunidad.
- Empoderar a la ciudadanía.
- Fomentar la experimentación.
- Escalar soluciones a nivel regional.
El taller tuvo una modalidad práctica e interactiva en donde se codiseñó junto a todos los presentes, las Bases y Condiciones de un Desafío de Innovación para Migración.
Sobre El Festival Hola América 2023 en la ciudad de Córdoba
El evento, reunió a 54 disertantes, referentes nacionales, regionales e internacionales, quienes expusieron en los diferentes espacios propuestos sobre innovación social, migración, cambio climático, infancia, mujeres, y géneros. Las principales actividades rondaron en torno a la migración y la innovación social. Hubo, además, variadas propuestas culturales representando diferentes países a través de la música, la danza y la gastronomía.
“Hola América” eligió a la ciudad de Córdoba Capital como sede de la edición 2023, por el destacado trabajo que viene desarrollando el municipio en materia de acompañamiento a migrantes e inclusión. “Que el festival Hola América y la Red Mercociudades hayan elegido a la ciudad de Córdoba como sede para estas jornadas internacionales, nos llenó de orgullo y nos anima a continuar por la línea trazada en materia de atención y acompañamiento a la población migrante, que año tras año crece en nuestro país, y particularmente en nuestra ciudad”, destacó Alejandra Torres.
En este sentido, la actual gestión del intendente Martín Llaryora creó en marzo de 2022 el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas de la Municipalidad de Córdoba (CAPeM), el cual es un espacio innovador, compuesto por un equipo interdisciplinario dedicado al asesoramiento y atención de la población migrante y refugiada en la ciudad. De acuerdo a cifras oficiales, cerca del 2% del total poblacional de la provincia de Córdoba está compuesto por personas migrantes, lo que la convierte en uno de los territorios a nivel nacional con mayor presencia de comunidades provenientes de otros países.
Marianny Pacheco, coordinadora General de “Hola Argentina” para Ashoka Cono Sur, resaltó: “El festival Hola América fue un encuentro de aprendizaje e inspiración. Logramos integrar y mostrar que el valor de la colaboración es lo que nos va a permitir construir un futuro inclusivo para las personas migrantes en la región”.
Descargas
A continuación puedes descargar la presentación del Taller y las ByC del Desafío de Innovación para la Migración que surgieron como producto de dicho Taller colaborativo de trabajo.