- El Organismo Internacional invitó al Laboratorio de Innovación GovTech de Córdoba (CorLab) a formar parte de la Red más extensa de Laboratorios de Innovación a nivel Iberoamérica.
A dos años de su nacimiento, CorLab se posiciona como uno de los laboratorios de innovación de mayor impacto en Latinoamérica. Por ello, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), a través de su proyecto Innovación Ciudadana, invitó al Laboratorio de la ciudad de Córdoba a formar parte de la Iberoamerican Network of Labs.
Al respecto, la secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, destacó el rol de CorLab como «agente de cambio, generando una transformación en la forma de hacer gestión pública, vinculando desafíos con soluciones desarrolladas por la sociedad a través de sus organizaciones y emprendedores.»
Por su parte, el director general de CorLab, Luciano Crisafulli, hizo mención sobre el equipo de trabajo como pilar fundamental para el diseño y gestión de políticas públicas que ponen a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en materia de programas de innovación social y GovTech: «Formar parte de esta prestigiosa Red nos alienta a seguir trabajando como una startup dentro del sector público, con un equipo interdisciplinario de expertos comprometidos con la innovación social en Córdoba, poniendo el foco en el ciudadano.»
CorLab, el Laboratorio de Innovación GovTech de la Municipalidad de Córdoba, nace con el desafío de implementar nuevas metodologías que aceleren los procesos de innovación en la gestión pública. Además, tiene el objetivo de vincular soluciones desarrolladas por emprendimientos de base tecnológica con necesidades de diferentes áreas de Gobierno bajo un esquema de innovación abierta.
Los Laboratorios de Innovación
Son entidades que colaboran para que los gobiernos sean organizaciones más exponenciales:
- Se apalancan en colaboradores y activos externos.
- Forman comunidades.
- Generan compromiso.
- Experimentan soluciones.
- Brindan autonomía, empoderan.
Sus objetivos son:
- Desarrollar innovaciones específicas en el territorio.
- Acelerar procesos de innovación en el territorio.
- Promover un ambiente de innovación en la Administración Pública.
- Incorporar tecnología a la Administración Pública.
- Generar participación ciudadana para el diseño de la política pública.
- Apertura de datos de la Administración Pública.
Algunas características comunes que comparten los Laboratorios:
- Internalizar el riesgo de las innovaciones(sandboxes).
- Metodologías de experimentación, adopción rápida de proyectos piloto y evaluación de impacto.
- Know how en tecnologías digitales y ciencia de datos.
- Personal multi-disciplinario.
- Espacios de colaboración (Alianzas internas y externas).
- Involucrar voces ciudadanas en procesos de diseño de Políticas Públicas.
- Crear un ambiente de innovación en la Administración Pública.
Los instrumentos más utilizados por los Laboratorios son:
- Metodologías ágiles para el diseño de solucionesinnovadoras (design thinking).
- Metodologías ágiles para la gestion de proyectos(scrum).
- Desarrollo de soluciones colaborativas(hackathon).
- Validación de soluciones (incubación).
- Innovación abierta (Desafíos públicos de innovación y fondos de inversión).
Sobre la Red Iberoamericana de Laboratorios
Es una red impulsada por el proyecto Innovación Ciudadana de la Secretaria General Iberoamericana que articula a 44 laboratorios ciudadanos, de gobierno, universitarios, maker spaces, entre otros, de 14 países iberoamericanos que son parte de la nueva institucionalidad del siglo XXI.
Los objetivos son: a) Potenciar el intercambio de experiencias y conocimientos entre laboratorios de diferentes temáticas: cultura, prototipado, educación, tecnología, arte, desarrollo sostenible, innovación pública y cooperación internacional; b) Dar visibilidad internacional al trabajo que realiza cada laboratorio a nivel local o nacional.
Además, la Red permite participar de:
- Residencias de laboratorios ciudadanos y de gobierno (mediante convocatorias abiertas).
- Participación en eventos internacionales en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estados y de Gobierno.
- Creación de documentos colaborativos de referencia.
- Formación en metodología de laboratorios durante los LABIC.
- Share days: encuentros online en el que cada espacio podrá compartir una experiencia al resto de la red y públicamente.
¿Qué es la Secretaría General Iberoamericana?
El organismo internacional brinda apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra.
También contribuye con la organización de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, dando cumplimiento a sus mandatos, e impulsando la Cooperación Iberoamericana en los ámbitos de la educación, la cohesión social y la cultura.
Es un espacio oficial único de convergencia, trabajo, seguimiento, y acuerdos de la región iberoamericana que reúne países a ambos lados del Atlántico.