CorLab, el Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad de Córdoba, formará parte de la “Govtech Leaders Alliance” (Alianza de Líderes Govtech) organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y MiLAB, el Laboratorio Público de Innovación de iNNpulsa Colombia. En la primera reunión de esta Alianza participaron Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, y Luciano Crisafulli, director de CorLab. También participaron representantes de Bogotá, Brasil, Luxemburgo, Perú, Portugal, Serbia, y Reino Unido.
El objetivo específico de esta alianza es invitar a los gobiernos locales y nacionales que están trabajando en iniciativas Govtech a crear un grupo que pueda compartir intereses, experiencias, lecciones aprendidas y que trabaje de manera abierta, voluntaria y comprometida para potencializar el trabajo de sus miembros.

“Debido a la importancia que tiene hoy el Govtech y los beneficios que aporta para la eficiencia del gobierno y de los ciudadanos, resulta importante crear un espacio de discusión que permita compartir experiencias e iniciativas, buenas prácticas, lecciones aprendidas y la creación de una red colaborativa que trabajará en conjunto para promover el Govtech en las diferentes regiones de todo el mundo”, aseguran desde la organización.
Concretamente, esta alianza busca promover las estrategias Govtech en todo el mundo y garantizar que se compartan las lecciones que se deriven de su implementación y que queden a disposición de otros en contextos similares. Además, el grupo trabajará de manera flexible, abierta, voluntaria, apolítica y de manera comprometida en una agenda mutuamente acordada que pueda mejorar el trabajo de sus miembros.
Un “hub” de startups govtech
En este marco, la Municipalidad de Córdoba viene trabajando para que la ciudad se convierta en un “hub”, un núcleo concentrador de inversiones y gestación de proyectos vinculados al GovTech. Para esto, se creó el fondo “Córdoba Ciudad Inteligente” que busca impulsar emprendimientos de base tecnológica que favorezcan la modernización de la administración pública municipal y generen impactos positivos en el desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad. Este fondo usará el 1% de la recaudación anual de la tasa de Industria y Comercio para invertir en proyectos de govtech y Smart cities.
Así, por ejemplo, trabajan en GovTech las startups que buscan mejorar la movilidad urbana, el transporte público, la gestión de residuos, la educación, la gestión del espacio urbano, la seguridad, la ingeniería sustentable y los distintos niveles de la administración pública. A la vez, generan soluciones tendientes a impulsar el perfil de Smart cities de las urbes.
