CorLab fue invitado por el PublicTech Lab del IE School Of Global And Public Affairs para participar del taller de presentación de los aprendizajes y experiencias de implementación del primer laboratorio govtech en España, el Govtechlab Madrid, iniciativa en la que 40 startups govtech y más de 24 ayuntamientos colaboran con el objetivo de acercar la innovación generada por startups, scale-ups y pymes digitales a los retos que las instituciones públicas madrileñas afrontan.
En el evento, del que formaron parte Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad, Luciano Crisafulli y Hernán Perin, Director y miembro del equipo del CorLab respectivamente, se compartieron los aciertos y desaciertos del proceso de trabajo del laboratorio govtech y se invitó a algunos de sus protagonistas a relatar la experiencia de primera mano.
En este marco, Torres destacó la importancia de participar en estas instancias de reflexión y diálogo porque “nos permiten generar aprendizajes relevantes para fortalecer el proceso de incorporación de innovación en el sector público y de vinculación con los emprendimientos y el ecosistema tecnológico, en el marco del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba”.
Por su parte, las startups que participaron destacaron el impacto positivo que tuvo el Govtechlab Madrid en brindarles la posibilidad de pilotar sus soluciones, vincularse con otras startups y desarrollar el foco en el ciudadano, lo que les permitió pasar de diseñar sólo software a diseñar servicios. Por su parte, los representantes de los distintos ayuntamientos resaltaron el efecto contagio que se genera en otros equipos de trabajo y reparticiones que se interesan en la definición de desafíos para iniciar la vinculación con posibles aportantes de soluciones innovadoras.
Los aspectos clave para mejorar la relación entre el sector público y las startups govtech, a la luz de la experiencia del Govtechlab Madrid, son los siguientes:
- Lograr identificar retos y definir desafíos públicos con la participación no sólo de los agentes públicos de las diferentes áreas sino también de la ciudadanía que se ve impactada directamente por los servicios y la operatoria pública.
- Articular con instituciones del ecosistema tecnológico e innovador para asegurar un dealflow sistemático de soluciones.
- Desarrollar y regular formas ágiles de contratación que complementen a los contratos para implementación de pilotos y posibiliten escalar el impacto de las soluciones govtech identificadas.
El trabajo del GovtechlabMadrid ha sido reconocido a nivel internacional y es referencia para muchas instituciones públicas que están buscando maneras para abrir su compra pública a un mercado de proveedores digitales más competitivo y diverso.