El pasado jueves 7 de octubre se llevó a cabo la primera reunión oficial de la Alianza de Líderes Govtech (Govtech Leaders Alliance), un grupo de gobiernos locales y nacionales comprometidos en implementar estrategias GovTech para acelerar los procesos de innovación y transformación digital del Estado. La ciudad de Córdoba, que forma parte de esta Alianza, estuvo representada por Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, y Luciano Crisafulli, director de CorLab.
Durante el encuentro organizado por el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), participaron más de 100 autoridades públicas representantes de los gobiernos de Bogotá, Medellín, San Pablo, Monterrey, Córdoba, Madrid, Jalisco, Colombia, Escocia, España, México, Lituania, España, Perú, Brasil y Serbia.
Cada gobierno brindó una presentación sobre las iniciativas govtech que está realizando para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y luego los representantes de cada país participaron de un diálogo abierto en donde se definieron las principales líneas de acción para el trabajo a futuro con la finalidad de compartir buenas práctica para el diseño e implementación de estrategias GovTech.
Protagonismo GovTech
“El mundo está presenciando el surgimiento generalizado de govtech, una nueva forma de asociación público-privada en la que los gobiernos cooperan con el sector privado innovador -especialmente con startups y pymes- que utilizan inteligencia de datos, tecnologías digitales y metodologías innovadoras para apoyar a la resolución de problemas públicos”, mencionó Carlos Santiso, Director en CAF.
En este mismo sentido, durante la reunión se destacó la necesidad actual de un despliegue rápido de tecnologías digitales y basadas en datos para responder a los impactos económicos y sociales causados por el Covid19: “Las estrategias govtech presentan una oportunidad única para apoyar una implementación más eficiente de políticas públicas en todas las áreas del gobierno; fortalecer los sectores de startups basadas en datos y de inversión; y promover gobiernos más ágiles y flexibles en todo el mundo”, destacó Alejandra Torres desde la Municipalidad de Córdoba.
Hacia una ciudad inteligente, inclusiva y sostenible
En la ciudad de Córdoba, el intendente Martin Llaryora lanzó una de las principales iniciativas GovTech en Latinoamérica, se trata la primera convocatoria del FONDO CÓRDOBA CIUDAD INTELIGENTE, que brinda capital a proyectos innovadores de alto impacto en la sociedad, el ambiente y la economía local. Se trata del primer fondo Govtech de Latinoamérica, creado por el Municipio como un instrumento de inversión para consolidar a la capital provincial como una ciudad inteligente y transformarla en un hub regional de innovación. “Los emprendimientos de base tecnológica o startups son una fuente de generación de empleos de calidad. Este sector brinda oportunidades laborales de calidad en forma directa e indirecta siendo un vertical productivo con el potencial de brindar ascenso social en la ciudadanía y el potencial de generar soluciones innovadoras para desafíos vinculados con la sostenibilidad, la inclusión social y la modernización de nuestra ciudad”, señaló el intendente.

Según los datos arrojados por el Startup Córdoba Monitor, elaborado por el Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad (CorLab), en la ciudad hay 167 startups que generan más de 1.300 puestos de trabajo de alta calidad. En este marco, el proyecto busca fortalecer a este sector, no sólo con aporte de capital sino también generando espacios para que los emprendedores prueben soluciones innovadoras en la ciudad.
