CorLab y Asetec publican la Guía del Ecosistema Emprendedor Tecnológico de Córdoba

LA VISIÓN DE REFERENTES DEL ECOSISTEMA LOCAL, NACIONAL Y REGIONAL, MÁS UN COMPLETO RELEVAMIENTO DE LAS PRINCIPALES ORGANIZACIONES LOCALES DE APOYO A EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS.

El Laboratorio de Innovación de la Municipalidad de Córdoba, CorLab, con el apoyo de la Asociación de Emprendedores Tecnológicos, Asetec, lanzaron una nueva publicación con la opinión calificada de referentes regionales en materia de ecosistemas emprendedores, a saber: Walter Abrigo (Incutex), Carlos Baradello (Alaya Capital), Mario Barra (Alaya Capital), Luis Bermejo (Alaya Capital), Maira Calzada (Alaya Capital), Marta Cruz (Nxtp), Paula Gialdi (Asetec), Hugo Kantis (Prodem), Ron Oliver (Startup México), Silvia Torres Carbonell (IAE), Juan Santiago (Incutex) y Luciano Crisafulli (CorLab).

Luego, la publicación muestra el relevamiento realizado para poner en vidriera las principales instituciones de apoyo a emprendimientos tecnológicos de la ciudad de Córdoba, entre los que figuran: Alaya Capital, Asetec, Centro Tecnológico De Arteaga, Clúster Tecnológico de Córdoba, Escuela de Innovación, Endeavor, Fide, Incutex, Iprocom, Universidad Blas Pascal, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Siglo 21, Universidad Tecnológica Nacional, Uvitec, entre otros.

Acceder a la publicación aquí: Ecosistema Emprendedor Tecnológico de Córdoba.

Prólogo

Por Martin Llaryora, Intendente de la ciudad de Córdoba

El apoyo a emprendimientos innovadores de base tecnológica ha adquirido en los últimos años una importancia significativa en las principales ciudades del mundo. La justificación de ello radica en el gran impacto que los mismos generan sobre el desarrollo económico local a través de diferentes vías. 

En primer lugar, estos emprendimientos contribuyen con la dinamización de la matriz productiva local, no sólo por el alto nivel de productividad que presentan, sino también por la innovación, tecnología y agilidad que aportan al resto del entramado productivo. 

En segundo lugar, el sector innovador y tecnológico brinda oportunidades laborales de calidad en forma directa e indirecta, con el potencial de favorecer el asenso social de la ciudadanía a través del círculo virtuoso que implica la reasignación de recursos desde actividades menos productivas hacia actividades más sofisticadas. 

Teniendo esto en consideración, cabe destacar que la ciudad de Córdoba cuenta con un ecosistema emprendedor tecnológico modelo a nivel nacional, en donde diferentes organizaciones públicas, privadas y del tercer sector trabajan de forma mancomunada para potenciar el crecimiento de emprendimientos innovadores de alto impacto. 

Entre estas organizaciones, aparecen fundaciones de larga trayectoria que desarrollan en forma permanente diversas actividades que contribuyen con la generación de comunidades conformadas por emprendedores, empresarios, inversores, referentes sociales y académicos. 

Además, es muy importante mencionar el rol que desempeñan las incubadoras de em- presas, la mayoría de ellas dependientes de nuestras prestigiosas Universidades, que acompañan a los emprendedores a través de actividades de capacitación, vinculación y asistencia técnica. Estas acciones claramente favorecen la transferencia de conocimiento desde el sector académico al sector productivo. 

Tampoco podemos olvidar el privilegio que tiene nuestro ecosistema local de contar con importantes instituciones de capital de riesgo, algunas de ellas reconocidas a nivel internacional, que apuestan por estos proyectos a través de la inversión privada. 

Esta densidad institucional genera un entorno favorable para el nacimiento y crecimiento de emprendimientos innovadores de base tecnológica, generando un impacto directo sobre el desarrollo económico local de nuestra ciudad. 

En este marco, el Estado debe tener un rol activo a través de la implementación de políticas públicas que impulsen al sector. Por ello, desde la Municipalidad de Córdoba, seguiremos llevando a cabo diferentes acciones fortaleciendo los vínculos entre la gestión municipal y los emprendimientos innovadores y tecnológicos, generando sinergias que favorezcan el crecimiento del ecosistema tecnológico local. 

Agradecimientos

Por Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII de la Municipalidad de Córdoba

Desde la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, estamos fuertemente comprometidos con el nacimiento y crecimiento de emprendimientos tecnológicos en la ciudad.

Sabemos que estas compañías tienen un gran impacto directo sobre el nivel de innovación y competitividad de la ciudad, apuntalando al desarrollo socioeconómico local. Por ello, la promoción de este sector debe ser una política de Estado que trascienda las gestiones. Esto sin duda va a contribuir a que tengamos cada vez más emprendedores con ánimo de producir e innovar, convirtiéndose en verdaderos agentes de cambio.

En este marco, publicamos la guía de “El Ecosistema Emprendedor Tecnológico de Córdoba”, iniciativa que surge en el marco de un conjunto de acciones llevadas adelante por el Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad de Córdoba, CorLab.

Esta publicación tiene como finalidad relevar las principales organizaciones locales de apoyo a emprendedores tecnológicos, a la vez que se busca compartir la visión de refe- rentes del ecosistema local, nacional y regional.

Quiero agradecer principalmente a todas las instituciones que generosamente fueron parte de este proyecto brindando su información: Alaya Capital, Asetec, Centro Tecnológico De Arteaga, Escuela de Innovación, Endeavor, Fide, Incutex, Iprocom, Universidad Blas Pascal, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Siglo 21, Universidad Tecnológica Nacional y Uvitec.

También remarcar mi admiración por estos grandes referentes que compartieron sus opiniones acerca de cómo seguir potenciando al ecosistema. Se trata de Walter Abrigo, Juan Santiago, Carlos Baradello, Mario Barra, Luis Bermejo, Maira Calzada, Marta Cruz, Paula Gialdi, Hugo Kantis, Ron Oliver y Silvia Torres Carbonell.

Por último, no quiero dejar de destacar el compromiso y profesionalismo del equipo de trabajo de CorLab, técnicos comprometidos con la generación y crecimiento de emprendimientos tecnológicos.

Seguiremos comprometidos en seguir intensificando acciones para el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico y para ver nacer una Córdoba más inteligente y próspera.

Otros artículos que te pueden interesar