Desafío de Innovación Córdoba Resiliente: avanzan los proyectos que resultaron ganadores

En el marco del Desafío de Innovación Córdoba Resiliente 2021, se realizó una reunión presencial en el Palacio Municipal entre los organizadores y las cuatro cámaras empresariales que están participando del concurso que promueve proyectos de Industria 4.0. Los objetivos de este encuentro estuvieron orientados al seguimiento institucional de los proyectos, a conversar sobre el impacto del desafío como herramienta para movilizar a las industrias mipymes en materia de industria 4.0, transformación digital y economía circular, e identificar posibles sinergias institucionales.

Del encuentro participaron representantes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC), de la Unión Gráfica Argentina Regional Centro Noroeste (UGAR), de la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), y del Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba. Por parte de la Municipalidad, estuvieron presentes Alejandra Torres, Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Luciano Crisafulli, director de CorLab y Hernán Perin, del equipo de CorLab. También se contó con la presencia de Marcela Mondino (Fundación Avina), Mercedes González del Pino (Uvitec), Federico Olivo y Guillermo Gutierrez (UTN) y Ana Paula Quinteros (Citi Foundation). 

“Es muy importante que las empresas implementen procesos de transformación digital que las haga más competitivas. Esto va en línea con un trabajo que venimos haciendo desde la Municipalidad junto con el intendente Martín Llaryora que es generar este proceso de transformación digital para una administración pública más eficiente”, aseguró Alejandra Torres durante el encuentro. 

A su turno, la directora Programática de Fundación Avina, destacó la importancia de tener una “actitud resiliente por parte del sector empresario y productivo para poder adaptarse a los cambios globales, apoyándose en la tecnología y fomentando principalmente la implementación de procesos más sostenibles y más amigables con el ambiente”. 

Por su parte, Luciano Crisafulli, director de CorLab, hizo hincapié en la importancia del proceso de articulación entre entidades. “No hay muchas experiencias en donde se trabaje mancomunadamente un gobierno local con organismos multilaterales como el BID, con fundaciones como Avina y Uvitec, y universidades como la UTN para promover una mayor competitividad de la economía local”, dijo. 

Los proyectos

Cabe destacar que los cuatro proyectos ganadores recibieron premios por  AR$6.500.000 y asistencia técnica durante cuatro meses. ¿De qué se trata cada proyecto ganador y qué impacto se espera?

El primer premio de AR$3.500.000 fue para la Cámara Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba que presentó un proyecto para implementar un sistema digital de control y monitoreo de productividad para identificar tiempos ociosos de equipos y eficientizar el uso de recursos a lo largo de líneas productivas. Impacto esperado: se espera mejorar el OEE (eficacia de la maquinaria industrial) en un 15% durante los primeros seis meses. Esto implicará un mejor aprovechamiento de recursos, disminuyendo la tasa horaria de los procesos y en consecuencia la disminución del 30% en el tiempo de amortización de las máquinas, y en un 10% los consumos energéticos.

El segundo premio, de AR$3.000.000, fue para la Unión Gráfica Argentina Regional Centro Noroeste que presentó un proyecto para implementar eficiencia energética en sus mipymes asociadas mediante la instalación de sensores y monitoreo en línea de consumo de energía eléctrica. Impacto esperado: lograr una reducción del 20% en el consumo de energía.  Asimismo, el proyecto tiene fuerte potencial de replicabilidad y escalabilidad en el sector gráfico nacional.

Por su parte, la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina y el Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba están recibiendo asistencia técnica por el equivalente a $500 mil cada una.

Sobre el Desafío

El Desafío de Innovación Córdoba Resiliente 2021 es una iniciativa organizada por el Laboratorio de Innovación Pública y Social (CorLab), la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba y Fundación Avina, que está enmarcado en la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes, una alianza junto a BID Lab y Red Global de Ciudades Resilientes que cuenta con el apoyo de Citi Foundation y con el acompañamiento técnico de la Universidad Tecnológica de Córdoba, Facultad Regional Córdoba y de Fundación UVITEC.

Otros artículos que te pueden interesar