Ya están confirmados todos los disertantes y definidas las temáticas para el “1er Congreso de Ciberseguridad, desde Córdoba Capital a la Región” que tiene por objetivo generar mayor conocimiento y cultura sobre ciberseguridad en el sector privado y público y en la ciudadanía en general.
El Congreso se celebrará de forma presencial el próximo jueves 2 de junio en el salón Terra del Quorum Hotel (av. La Voz del Interior 7000) y está dirigido a especialistas en ciberseguridad, dueños y directivos de pymes, como así también al público en general. Las ubicaciones se encuentran agotadas por lo que todas las exposiciones podrán verse también vía streaming por el canal de YouTube de la Municipalidad de Córdoba.
Este Congreso es organizado por el Córdoba Cyber-Security Hub, una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba que reúne a empresas, startups, universidades y otras organizaciones públicas, y que tiene como objetivo posicionar en la Región a la ciudad de Córdoba como un polo tecnológico referente en materia de ciberseguridad que brinda productos y servicios de alta calidad a organizaciones públicas y privadas.
Disertantes confirmados y temáticas
El Congreso reunirá a especialistas nacionales y locales, y están previstos paneles de concientización para personas y empresas, de educación, de Recursos Humanos, y un panel jurídico. De esta manera, este encuentro marca un hito en el sector tecnológico y de ciberseguridad en materia de sensibilización y formación en Córdoba
La programación final del Congreso es la siguiente:
8:30 – 9:00: Acreditación
9:00 – 9:20: Apertura
9:20 – 9:40: Los desafíos de la seguridad informática en Córdoba y la Región
- Enrique Dutra (CIIECCA y Punto Net Soluciones)
9:40 – 10:00: Smart City, ¿Cómo hacerlo correctamente? (ponencia virtual)
- César Cerrudo (Director de Investigación en Strike, Uruguay)
10:00 – 10:30: Panel: ¿Cómo afecta un ciberataque a las personas?
- Matias Koller (UBP)
- Karim Hitt (Bancor)
- Modera: Joaquín R. Varela (Patagonia Security y Cordoba Hacker Space)
10:30 – 11:00: Nuevas tecnologías para una mayor ciberseguridad de las empresas
- Edgardo Enrique Schunk (Grupo Arcor)
- Casanovas Ignacio (Capazeta)
- Parisi Germán (Pabex)
- Modera: Daniel Daniele (Córdoba Hacker Space)
11:00 – 11:30: Break
11:30 – 12:00: Formación de competencias para desempeñarse en ciberseguridad
- Eduardo Casanovas (IUA y Capazeta)
- Miguel Solinas (FCEFyN – UNC)
- Fabián Gibellini (UTN FRC)
- Modera: Ileana Barrionuevo (Naranja X)
12:00 – 12:30: Desafíos para promover la generación de nuevos talentos en ciberseguridad
- Guillermo Colsani (Proofpoint)
- Carolina Marconetto (Apex América)
- Modera: Antonella De Caro (Córdoba Hacker Space)
12:30 – 13:00: Aspectos normativos y jurídicos en ciberseguridad
- Franco Pilnik (Ministerio Público Fiscal de Córdoba)
- Carlos Dionisio Aguirre (Adiar)
- Segundo Carranza Torres (Carranza Torres & Asociados)
- Modera: Andres Oliva (Canal 10)
13:00 – 13:30: Cierre: Presentación de desafíos Córdoba Cybersecurity HUB
- Eje Ciudadanía: Victor Stronati (Naranja X)
- Eje PyMES: Fernando Patrito* (VU Security)
- Eje RR.HH.: Guillermo Colsani (Proofpoint)
- Modera: Alejandra Torres (Secretaría de Planeamiento, Modernización y RR.II, Municipalidad de Córdoba)
14:00 – 15:00: Taller Catch the Phish, by Proofpoint
Acerca del Hub de Ciberseguridad
Con el objetivo de posicionar a la ciudad de Córdoba como un polo tecnológico referente en materia de ciberseguridad que brinda productos y servicios de alta calidad a organizaciones públicas y privadas, un grupo de empresarios, emprendedores, académicos e instituciones referentes en la temática, coordinados desde la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, formó el Córdoba Cyber-Security Hub.
Actualmente el Hub está conformado por 44 miembros entre los que se encuentran organizaciones públicas y privadas del sector del conocimiento. En los últimos meses se han venido realizando encuentros de co-creación y planificación en donde se definieron los principales desafíos que enfrenta el sector en Córdoba y se propusieron las primeras líneas de trabajo para promover su crecimiento.
Instituciones miembro del Hub
Empresas tecnológicas:
- Accefy
- ACsoft Soluciones informáticas
- Apex America
- Arcor
- ARTSSEC
- Capazeta
- Caylent
- Cedi Consulting
- Cloudshine
- Daitek
- Danka
- Digital Content Machine
- Eclypsium
- Ecogas
- Fortinet
- Gates consulting
- Jemersoft
- Konecta
- Mobbex
- Pabex
- Pagos 360
- Patagonia Security
- ProofPoint
- Punto Net Soluciones SRL
- RAM IT
- Sello de Competencia Digital
- Tedicom
- Vectus
- Vicino Software Factory
- VU Security
- Xecur IT
Cámaras y agrupaciones empresariales
- Asociación Argentina de Derecho Informático (ADIAR)
- Cluster Córdoba Technology
- Córdoba Hacker Space
- Laboratorio de Redes y Ciberseguridad (LARYC)
- CIIECCA
Universidades
- Universidad Blas Pascal
- Universidad Siglo 21
- Universidad Nacional de Córdoba
- UTN Facultad Regional Córdoba
- Instituto Universitario Aeronáutico
Organizaciones públicas
- Dirección Nacional de Ciberseguridad
- Gobierno de la Provincia de Córdoba
- Municipalidad de Córdoba