El ecosistema emprendedor cordobés está muy consolidado y sus emprendimientos siempre son “una buena noticia” por sus logros no sólo nacionales, sino también a nivel internacional. Hoy queremos destacar a dos startups nacidas en Córdoba: X-Capit que acaba de ser seleccionada por el fondo de innovación tecnológica de Unicef, y a Wilab que fue recientemente seleccionada para ser parte de unas de las aceleradoras de Silicon Valley. Debajo te contamos sobre cada una.
Unicef invierte en X-Capit
El fondo de innovación tecnológico de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) se encarga de proporcionar financiación en la fase inicial a soluciones tecnológicas que beneficien a los niños y al mundo.
Recientemente anunció el apoyo a siete startups que han desarrollado soluciones basadas en blockchain para mejorar la inclusión financiera de comunidades que históricamente se han visto impedidas a acceder a la banca tradicional. Una de las startups elegidas es la cordobesa X-Capit, que ha diseñado una gama de soluciones dentro de las que se encuentran: educación financiera a través de juegos, acceso a instrumentos financieros descentralizados, planificación económica, y automatización de inversiones haciendo uso de inteligencia artificial.
Los proyectos beneficiados por esta ronda de inversión, recibirán el capital en dólares o criptomonedas, a través del fondo de inversión de Unicef. Además recibirán gratuitamente un año de mentoría con expertos. Es la primera vez que un programa de este tipo es liderado por mujeres, dirigiendo al menos un 50% de las startups.
Cabe destacar que el fondo de inversión es la respuesta al llamado que hizo Unicef a emprendedores de todo el mundo para que desarrollaran herramientas o soluciones basadas en blockchain que pudiesen ayudar a que las personas accedan a instrumentos financieros descentralizados, orientado a esas comunidades vulnerables que han sido históricamente excluidas del sistema bancario tradicional.
Wilab, rumbo a Silicon Valley
Los integrantes de la startup cordobesa Wilab viajarán en agosto a Estados Unidos para participar del programa de aceleración de Alchemist Accelerator, una de las aceleradoras de Silicon Valley. De las 248 startups que aplicaron de todo el mundo, Wilab quedó entre las 9 seleccionadas, accediendo a una oportunidad por la que pasaron varios unicornios internacionales.
Se trata de un programa de mentoreo personalizado, brindado por CEOs, fundadores y directivos de las empresas más importantes del mundo como Cisco, Oracle, Google, IBM, Cloudera, Visa, HP y Microsoft, entre otros, lo que le permitirá a la empresa posicionarse globalmente.
Wilab es una empresa cordobesa de software que nació en el 2018 fundada por Tomás Achával, actual CEO; Javier Roberts, quien se desempeña como CTO y Emeric Ureel, que ocupa el cargo de CFO. La firma tuvo entre sus primeros clientes a la empresa de telefonía Claro. En mayo de 2020, recibió una inversión de Incutex.