El Hub Recircular es un espacio donde interactúan cooperativas, empresas, instituciones, ONGs y ciudadanos apoyando el recupero y promoviendo el aumento de índices de reciclaje en la ciudad de Córdoba. Nace a partir de la articulación con diferentes stakeholders a través del programa de Fortalecimiento de Recuperadores de base financiado por el Fondo Ayudar 2019. La Campaña Recircular es una de sus principales actividades, donde voluntarios participan en el proceso de sensibilización y educación de los ciudadanos, apoyando el trabajo de las cooperativas de recuperadores urbanos de la ciudad de Córdoba.
Esta campaña está a cargo de la Fundación para el Desarrollo Sostenible, bajo la coordinación general de Elga Velásquez. Está conformada por 60 personas que trabajan de manera voluntaria en la campaña todos los terceros sábados de cada mes en once puntos estratégicos de la ciudad y la logística está a cargo de tres cooperativas de recuperadores urbanos: Los Cuadraditos, La Victoria y Los Carreros.

“La Campaña Recircular es una estrategia de visibilización del programa de fortalecimiento de cooperativas y la sinergización en la cadena de valor desde la separación diferenciada en origen. Se encuentra en diferentes puntos barriales de la ciudad de Córdoba desde diciembre de 2020 y se realiza con el objeto de que los vecinos puedan acercar sus materiales reciclables al punto de acopio logrando un proceso de sensibilización en consumo responsable y efecto multiplicador de la práctica”, cuenta Velásquez.
En 2021 ya lleva once campañas realizadas, 14 toneladas de materiales reciclables recuperados y más de 250 personas cada mes se acercan a la campaña Recircular. Además, este año la campaña ha sido elegida como iniciativa para Premio Abanderados por Fundación Noble entre 700 postulaciones de toda la Argentina.
“Nos encontramos en una etapa early stage, de ajustes en el desarrollo de la propuesta, documentación, revisión de procesos y formalización para poder replicar la iniciativa en otros lugares y espacios como escuelas, empresas, consorcios. Pensamos que la iniciativa tiene mucho potencial y la población nos ha acompañado en ello”, asegura la emprendedora.
Hacia adelante los desafíos son “hacer frente” a la demanda de barrios, escuelas y edificios que piden por esta campaña y, además, seguir fortaleciendo el trabajo de las tres cooperativas de recuperadores urbanos en la consolidación de sus procesos productivos.