#EconomíaComunitaria: Producción sustentable de cultivos florales para generar desarrollo local y empleo digno

Alejandra Tuma es una de las creadoras de “Obispo Trejo Florece”, una iniciativa pensada para generar empleo digno a través de la capacitación en la producción sustentable de cultivos florales en el norte cordobés. El proyecto surgió hace dos años, con el objetivo de lograr un mayor desarrollo local y ofrecer oportunidades de trabajo a mujeres y jóvenes de la localidad. Además, busca cuidar la huella de carbono en una zona donde no existen precedentes de este tipo.

Actualmente el emprendimiento cuenta con ocho invernaderos en actividad, que generan ingresos económicos a unas 20 familias y son más de 50 personas trabajando de forma indirecta. Además, gracias al apoyo de varias instituciones, Alejandra da talleres y capacitaciones con temáticas que van desde la floricultura hasta el propio manejo de sus ingresos.

“El proyecto fue pensado para mejorar el desarrollo de Obispo Trejo. Hubo una primera etapa de capacitación en producción de flores y también en otras ramas como el marketing, recursos humanos y administración. Allí se capacitaron a 50 familias, luego se construyeron los invernaderos en un predio municipal. Hemos conseguido que el pueblo pueda desarrollarse económicamente. Familias que no tenían trabajo hoy tienen una fuente de ingresos”, cuenta Tuma. 

Según detalla la emprendedora, hoy se producen ocho especies de flor para corte (para florero) que se comercializan en el interior provincial, en Córdoba capital y hasta han llegado al norte de la Argentina. “El proyecto ha terminado su fase inicial que era la de desarrollar una localidad a través de la educación. Ahora, la idea es poder realizar actividades de turismo de experiencia en donde se puedan visitar las instalaciones, dormir una noche, vivir la experiencia del campo de flores y que puedan armar sus ramos”, proyectó Tuma, al tiempo que contó que este año el emprendimiento fue reconocido por la Legislatura de Córdoba y ganaron un premio como proyecto solidario. 

Otros artículos que te pueden interesar