#EconomíaCreativa: A través de la música, Koloco conecta a artistas, innovación y empresas

Tres productores artísticos -Alejandro Di Rienzo, Arturo Escudero y Maximiliano Valverde- crearon Koloco, un emprendimiento que, a través de la música, conecta a artistas, innovación y empresas para generar oportunidades de crecimiento en la industria del entretenimiento. No los define un género en especial, sino que es un proyecto artístico abierto que comenzó con la música urbana. ¿Qué hacen? Generan canciones en sesiones colaborativas para potenciar artistas que son promesas de la nueva escena urbana argentina. Luego distribuyen el material en todas las plataformas de música vía streaming.

“Koloco nace en septiembre del 2020 a raíz del cambio de condiciones producidas por la pandemia. La industria de la música fue muy golpeada y cada uno de los que integramos este emprendimiento se encontró con la necesidad de reinventarse. Los estudios, los shows y las producciones se vieron pausadas y decidimos juntarnos y pensar una forma de adaptarnos a ese nuevo panorama”, cuentan los emprendedores. 

Actualmente cuentan con cinco temas editados. “Si bien el proyecto tiene más de un año de gestión, la presentación oficial fue hace cinco meses y está dando resultados más que sorprendentes”, aseguran. 

Cómo funciona

Se reúnen semanalmente en 440 estudio a crear y la inspiración “viene de imaginarnos una situación y generar mediante la música la sensación que invita. Una vez que tenemos esa idea, es que comienza la búsqueda en redes de la voz de esa canción. Al encontrarla nos reunimos en el estudio y en una sesión colaborativa, el artista suma su parte para cerrar el concepto”, cuentan sobre el proceso de producción.

En cuanto a la elección de los artistas, dicen: “La selección es totalmente natural. Si bien cuando buscamos esa voz tenemos una idea de lo que nos pide la canción, la magia está en sorprendernos en la búsqueda (redes, internet, YouTube). Para nosotros es clave que los tres integrantes coincidamos en que ese artista tenga algo (creerle cuando canta, admirarlo artísticamente y, sobre todo, sentirnos identificados con esa persona). En esta primera etapa estamos enfocados en descubrir y potenciar talentos de Córdoba, pero en la etapa que viene buscamos trascender fronteras”. 

Según cuentan los emprendedores, actualmente están trabajando en “completar el MIX Tape 1 (o compilado) a lo grande” cumpliendo con el objetivo de un tema por mes acompañado de una “Release party“ como modo de presentación del tema. “Además estamos trabajando internamente para crecer y manejar este monstruo que no para de avanzar. Uno de los puntos fuertes este verano será coordinar los shows en vivo y buscar artistas en redes anticipando el trabajo para 2022 del MIX TAPE 2”, proyectan los emprendedores. 

Otros artículos que te pueden interesar