#EconomíaDelConocimiento: Una comunidad que promueve la accesibilidad en entornos digitales

Dalat es una comunidad latinoamericana de especialistas en accesibilidad digital. Su objetivo es promover la accesibilidad en entornos digitales, potenciando el desarrollo de personas y comunidades de Latinoamérica. “Lo hacemos en comunidad, generando espacios de intercambio y participación. Construimos y compartimos conocimiento sobre accesibilidad, abierto, gratuito y en español. Promovemos la accesibilidad porque es el camino hacia un mundo sin barreras. Queremos que todas las personas puedan ejercer su derecho a la información, a la autonomía, a la participación política y comunitaria. Nos llena de orgullo contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva e igualitaria”, cuenta Susana Pallero, una de las fundadoras junto a Silvia Marquez. 

Susana es especialista en soluciones de accesibilidad y Silvia es diseñadora UX UI especialista en accesibilidad, ambas profesionales certificadas en la materia. La comunidad Dalat está formada por personas diversas: de toda Latinoamérica, de distintas edades, géneros, áreas de conocimiento, con y sin discapacidad, principalmente especialistas en accesibilidad digital. “Creemos que cada persona tiene experiencias y saberes valiosos. Y que todas contribuyen a la construcción de un mundo digital más equitativo, inclusivo y accesible”, agrega la emprendedora. 

Cómo surgió Dalat

Según cuenta Pallero, nuestro contexto como Latinoamericanos, nuestra realidad diaria, desde el acceso a dispositivos hasta la calidad de infraestructura de red o acceso a internet, son muy distintos a los contextos de los países del norte global, donde la accesibilidad se trabaja desde hace ya muchos años.

“Los profesionales sobre esta materia en Latinoamérica solemos trabajar para empresas de estos países del norte y el contraste de realidades y discusiones es notable. Temáticas ampliamente resueltas en esos contextos eran directamente inexistentes en nuestras ciudades de orígen. Por ello dentro de cada profesional de accesibilidad suele haber un activista de derechos humanos digitales que quiere hacer o hace mucho por su entorno digital y su ciudad”, asegura y, al mismo tiempo, completa: “Nos dimos cuenta que nuestros esfuerzos individuales no tenían el impacto que tendrían si trabajabamos juntos y así nace Dalat, como espacio de encuentro y potenciación de estos activistas”. 

Desde el 2019 a la fecha han llevado a cabo grandes proyectos en conjunto con otras instituciones. Junto a CorLab realizaron el ciclo de Oficios Digitales que les permitió llevar en formato físico sus formaciones a territorio y llegar a aquellas personas que no tienen acceso a internet o dispositivos electrónicos.

“El gran desafío constante en esta materia es seguir visibilizando un tema que fue históricamente relegado e invisibilizado. Lograr que la discusión se dé en todos los espacios, que el tema se debata cada vez más. Es imprescindible la construcción de espacios accesibles tanto físicos como digitales que garanticen la participación plena de todas las diversidades. Solo así vamos a poder lograr que el mundo digital sea un espacio de libertad y empoderamiento y no otra forma de exclusión de los sectores ya excluidos”, finalizó la emprendedora. 

Otros artículos que te pueden interesar