Organizado por la Red de Ciudades del BID, el próximo martes 24 de marzo de 11 a 12.30 hs. se llevará a cabo el evento virtual “Govtech: tecnología para transformar los servicios públicos”. ¿De qué forma están las ciudades implementando la tecnología para transformar los servicios públicos? Se trata de un espacio virtual de diálogo entre los líderes locales de las ciudades para aprender entre todos a partir de la experiencia de cada gobierno local en la gestión de tecnología en las ciudades.
La secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, será la encargada de dar a conocer la experiencia de la ciudad de Córdoba en este encuentro.
Tecnología aplicada al gobierno
El desarrollo de nuevos ecosistemas de innovación requiere diferentes etapas que acompañen su maduración. Entre los nuevos ecosistemas identificados, se encuentra el de GovTech, conformado cuando los emprendedores tecnológicos colaboran con el sector público para solucionar los grandes retos del siglo XXI. Se define como GovTech toda startup cuya tecnología puede aplicarse a la mejora de los servicios públicos (salud, educación, movilidad), la gestión administrativa (registros, toma de decisiones, agilización de procesos), la infraestructura pública (wifi público, drones o sensores para la conectividad en las calles), o a la participación política de la ciudadanía (procesos electorales, toma de decisiones de política pública, comunicación con las instituciones, organización social, por ejemplo).
Algunas iniciativas se están llevando adelante en Latinoamérica y el Caribe, y se hace necesario contar con acciones de difusión y concientización del tema, para los diferentes actores relevantes: gobiernos, start-ups, scale-ups, pymes digitales, academia e inversores.
Este webinar de formación tiene como objetivo visibilizar la capacidad de los ecosistemas GovTech en la región, y su potencial contribución a la solución de problemas de gobierno público.
En esta conversación se conocerán experiencias y visiones sobre el GovTech provenientes del sector público y privado de: Chile; Colombia; Córdoba, Argentina; Abangares, Costa Rica; y Madrid, España
