El Concurso Latinoamericano de Innovadores Locales premió a CorLab y Poniio con una semana de Innovación en Nueva York

En el marco del Concurso de Innovadores Locales organizado por Red de Innovación Local (RIL) y Ashoka, representantes de la Municipalidad de Córdoba y el emprendimiento local Poniio fueron invitados a vivenciar una semana de innovación en los principales centros tecnológicos y de innovación social en Nueva York junto a otros referentes sociales y emprendedores de Argentina, Bolivia y Colombia.

Esta misión fue diseñada como premio al trabajo realizado en el Concurso de Innovadores Locales 2021. La propuesta cordobesa que resultó ganadora de este premio (entre 120 iniciativas de la región) se llama Ludik y se realizó en conjunto entre CorLab y el emprendimiento cordobés Poniio, que se dedica a la práctica, difusión y sostenimiento de métodos de producción de alimentos saludables. La iniciativa consiste en un programa educativo integral lúdico que busca fortalecer la seguridad alimentaria de niñas y niños mediante su participación activa en el proceso de producción de alimentos.

En representación de la Municipalidad de Córdoba, participaron Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII, y Luciano Crisafulli, Director de CorLab. También participó, el emprendedor Juan Pablo Las Heras, CEO de Poniio, mientras que lideraron la agenda de trabajo Candelaria Yanzi y Florencia Gay de RIL.

¿Por qué Nueva York? 

Candelaria Yanzi, Coordinadora de Ciudades Innovadoras de RIL señaló: “Esta ciudad es reconocida por su innovación, su estrategia de desarrollo económico, su promoción de la articulación público-privada, su esfuerzo en políticas de integración social y sus estándares de sostenibilidad e impacto medioambiental”.

El objetivo de esta experiencia fue que los ganadores del concurso -tanto los representantes de las gestiones públicas como de la sociedad civil-, puedan inspirarse, intercambiar experiencias, conocer proyectos y metodologías de trabajo innovadoras, aprender de casos de éxito, fortalecer una comunidad de innovadores locales y estrechar vínculos entre quienes viajan. 

En este sentido, Luciano Crisafulli remarcó: “Este viaje nos permitió generar importantes vínculos internacionales con prestigiosas organizaciones como Bloomberg Philanthropies, Columbia Entrepreneurship, Innovation, and Design, Cornell Tech, Newlab, Goldman Sachs. Además, incorporamos grandes aprendizajes y experiencias para continuar con la política de transformación que impulsa el intendente Martín Llaryora en Córdoba Capital, apostando por la economía del conocimiento, el impacto social y ambiental”.

Acerca del Concurso Innovadores Locales

El Concurso de Innovadores Locales es una iniciativa impulsada por Ayni | Comunidades de Innovación Sistémica, una alianza creada entre organizaciones de la región con un fuerte compromiso por la innovación y la transformación de nuestras ciudades. Su quinta edición Ciudades Colaborativas (2021) apostó a generar una transformación en territorio mediante el trabajo abierto y participativo entre referentes municipales e innovadores sociales.

Más de 120 duplas se inscribieron en esta iniciativa para co-diseñar soluciones  transformadoras a problemas locales, en temáticas tan diversas como participación ciudadana, gestión de residuos, problemáticas ambientales, inclusión social, salud y seguridad alimentaria, entre otras. Siendo las ciudades ganadoras Santa Cruz (Bolivia), Córdoba (Argentina) y Valledupar (Colombia).

Las ciudades interesadas en participar en la edición 2022 del Concurso deben ingresar a la plataforma del Concurso.

Ludik, la propuesta de Córdoba

La problemática con la que se trabajó durante el concurso es la inseguridad alimentaria local, que afecta especialmente a niños y niñas de zonas vulnerables de la Ciudad de Córdoba, generando problemas nutricionales y poniendo en riesgo la salud y calidad de vida de las futuras generaciones.

El desafío principal es lograr aumentar el consumo de frutas y verduras en niñas y niños de la ciudad de Córdoba, principalmente de sectores vulnerables quienes son los mayores afectados y de esta manera caminar hacia la soberanía alimentaria. Que las niñas y niños aprendan jugando, y así logren educarse alimentariamente.

La iniciativa busca impulsar un programa de franquicia social de bajo costo, estandarizado y replicable, para que niñas y niños cuenten con los insumos y capacitaciones necesarias para aprender a generar su propio alimento participando activamente en el proceso. 

Conocé más sobre Ludik

Otros artículos que te pueden interesar