Este domingo inicia el Festival de Diseño de Córdoba

Será del 6 al 9 de diciembre, a través de una plataforma web, con muestras, charlas, workshops y un mercado donde encontrar lo mejor del diseño local. Apunta a visibilizar el sector y pensar el diseño como herramienta de acción frente a problemáticas emergentes.

A partir de este domingo 6 de diciembre, la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar el Festival de Diseño Online – Edición Navidad, con desarrollo hasta el miércoles 9. Organizado en formato virtual, el festival se podrá seguir a través de la plataforma web del Festival.

La actividad se enmarca en el programa ARTE CBA, un esquema ampliado que fue pensado como instancia de encuentro necesario y posible, dentro de la crítica situación producto de la pandemia por COVID, que ha afectado seriamente a las personas trabajadoras de la cultura y a la comunidad en general. 

Sobre el Festival

Curado por Estela Moisset de Espanés, este Festival se ordena a partir del lema “Diseños Esenciales”, recreando actividades que exploran las posibilidades de conexión que otorga el diseño en contextos de aislamiento, y dando cuenta de la potencialidad de la disciplina para atravesar las problemáticas emergentes con compromiso y responsabilidad. Asimismo, el evento permitirá a los emprendedores acercar sus propuestas al público, visibilizar sus procesos, contar sobre sus formas de trabajo y generar instancias de venta, tan imperiosas en estas épocas. Con una plataforma virtual de formato novedoso, la actividad se organizará en secciones que funcionarán como las distintas partes de la programación del evento. Toda la actividad se plantea desde la convicción de que el diseño es una herramienta potente y comprometida con la vida de las personas, destinada a resolver problemas y centrada en la generación de respuestas creativas para las necesidades individuales y colectivas.

100 diseñadores

En la sección Mercado se podrán recorrer las propuestas de más de 100 referentes del diseño cordobés, en rubros como iluminación, mobiliario, juguetes, calzado e indumentaria, entre otros. Todos ellos son proyectos que obtuvieron la certificación Sello Diseño Cordobés en la edición 2020 o bien en ediciones anteriores. Del conjunto de proyectos, destacan 10 emprendimientos de carácter sustentable que fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta realizada junto a la Dirección de Innovación de la Municipalidad de Córdoba y el CORLAB.

Formación

También se llevará a cabo una nutrida grilla de actividades de formación: 3 charlas magistrales y 4 workshops con diversas temáticas vinculadas al diseño. Continuando la línea de programación, las charlas abordarán temas como tendencias en materia de producción y consumo, movilidad urbana y herramientas para emprender en el escenario digital. Por su parte, los talleres se ocuparán de escenarios como el design thinking, fabricación digital, fotografía para redes, comunicación de ideas por medios digitales. Todas las actividades son gratuitas y online, solo requiriendo inscripción previa. (ver detalles en la grilla abajo). 

Muestras

En la sección muestras, se presentarán proyectos que procuran visibilizar la producción universitaria en sus diferentes especificidades y las diversas acciones que se llevaron a cabo a lo largo del año en el Área de Diseño, dependiente de la dirección de Industrias Culturales y Creativas.  Así, por ejemplo, la muestra El Diseño por Venir resumirá proyectos de estudiantes de 5 centros de formación superior de la ciudad.Los equipos de docentes y estudiantes abordan diversas problemáticas que resultan de nuevos paradigmas a nivel local y global como son la transformación digital, la velocidad en los contenidos, la nueva movilidad y la casa multifuncional, desde una mirada múltiple y compleja, ofreciendo respuestas y a su vez planteando nuevos interrogantes. Esta muestra constituye un verdadero trabajo de articulación entre el municipio y los centros educativos, fomentando la sinergia necesaria para el crecimiento de la disciplina y el medio profesional. Por otro lado, la muestra Mentorías dará cuenta de las diferentes etapas del proceso colaborativo desarrollado entre los 5 mentores y 10 emprendedores, y el impacto que tuvo en ellos el programa Mentorías —impulsado por la Subsecretaria durante este año. La exhibición Fondo Estímulo presentará proyectos ganadores de la Convocatoria Fondo Estímulo al Diseño 2020, que tuvo como objetivo apoyar iniciativas que incorporen criterios de sustentabilidad y compromiso social en sus instancias de ideación, producción, materialización, comercialización y/o comunicación.  

Diseño en Foco

Por último, en la sección Diseño en Foco, a través de tres entrevistas en formato audiovisual, se podrá disfrutar de las reflexiones de diseñadores locales que ponen de manifiesto su perspectiva sobre el diseño industrial, gráfico y de indumentaria en el contexto actual y sobre todo a futuro, reflexionando sobre los posibles escenarios pospandemia. 

GRILLA DICIEMBRE/2020

Domingo 6

17:00hs: WORKSHOP. Introducción al Design Thinking.

Dictado por: Francisco Frantolini.

Duración: 2h

Inscripción previa: Aquí

Un taller para introducirnos al pensamiento de diseño y explorar nuevos enfoques de creación para abordar el escenario actual. ¿Problemas vs ideas?
De qué se trata el Design Thinking y el Diseño centrado en el ser humano, sus pasos, sus búsquedas y sus aprendizajes.


Lunes 7

15:00 hs: WORKSHOP. Introducción a la Fabricación digit@l.

Dictado por: Álvaro Toledo Vía Meet

Inscripción previa: Aquí

Duración: 2h

Este taller está orientado a que deseen conocer sobre las tecnologías de fabricación digital. Podrán aprender cómo prototipar un producto a partir de las técnicas de fabricación digital, haciendo una introducción a la impresión 3D, corte láser, routeado cnc, plotter de corte y otras máquinas herramientas comandadas por sistemas CAD/CAM

18:00 hs: CHARLA. Habitando una tendencia. Escenarios de evolución en la producción y el consumo.

Dictado por: Melani Bacaloni

Inscripción previa: Aquí

Macro tendencias. Definición, distinción macro/micro, contexto catalizador. Interpretación. El consumo responsable. El diseño como herramienta de transición


Martes 8

15:00 hs: WORKSHOP. #foto Fotografía para redes.

Dictado por: Lucía Plaza Olmos.

Duración: 2 a 3 hs

Inscripción previa: Aquí

Introducción a estilos y fotografía de producto. Composición y color.
Contenido para Instagram y herramientas de edición.
Tips para obtener fotografías más atractivas.
Objetivo: los alumnos podrán diferenciar estilos de fotografía de productos, mejorar sus fotografías realizadas con sus teléfonos celulares y poder armar una carpeta de imágenes para subir a redes.

18:00 hs: CHARLA. IN movilidad. Tendencias en movilidad urbana.

Dictado por: Martín Fontana

Inscripción previa: Aquí

Tendencias en movilidad. Una mirada de la movilidad más allá de los vehículos. Objetos relacionados con la movilidad (industriales, de indumentaria, tecnológicos). La movilidad y su transformación a partir de lo digital.

Miércoles 9

15:00 hs: WORKSHOP. Ideas en línea.

Dictado por: Gonzalo Talavera.

Duración: 3 hs

Inscripción previa: Aquí

La aceleración del mundo digital nos ha obligado a ser rápidos y eficientes al momento de comunicar las ideas. En este taller abordaremos técnicas de bocetado rápido para poder representar las ideas y transmitirlas por medios digitales.

18:00 hs: CHARLA. e-volución digital. Oportunidades para emprender en el escenario digital.

Dictado por: Tristana Barseghian

Inscripción previa: Aquí

El “ESCENARIO DIGITAL” se viene configurando hace años, pero sin lugar a dudas, el 2020 nos ubicó a TODOS en él.
Teletrabajo, home-office, telemedicina, educación virtual, e-commerce son sólo algunas de las expresiones que se incorporaron a la vida cotidiana de miles de personas, impactando en sus hábitos y costumbres.
La reconversión de estilos de vida modifica escenarios, altera necesidades y reconfigura las conductas. Hay un reclamo a veces implícito, otras explícito, de nuevas propuestas, creativas e innovadoras para facilitar nuestro desempeño en el ESCENARIO DIGITAL.
El DISEÑO puede ocupar un rol de privilegio y ser protagonista de estas transformaciones convirtiendo estos desafíos en un insumo para EMPRENDER.

Otros artículos que te pueden interesar