Fondo CCI. Conoce a PROCER, una Startup con soluciones innovadoras para una mayor accesibilidad

Para acelerar los procesos de innovación pública y social a través de la implementación de soluciones tecnológicas en la ciudad y, al mismo tiempo, promover el crecimiento del ecosistema del emprendimiento y la innovación, la Municipalidad de Córdoba en conjunto con BID Lab llevan adelante el FONDO CÓRDOBA CIUDAD INTELIGENTE, el primer Fondo Govtech de Latinoamérica que actualmente lleva invertidos usd 1.170.000 en 10 startups con soluciones de impacto para la ciudad.

Uno de los 10 emprendimientos de impacto invertidos es PROCER, una compañía tecnológica destinada a brindar soluciones tecnológicas para personas con discapacidad visual y dificultades en el acceso a la lectura. A través del desarrollo de distintos productos, facilitan a sus usuarios realizar tareas de la vida cotidiana, como así también mejorar el desempeño en ámbitos educativos y laborales para que puedan vivir con mayor independencia.

Sobre PROCER  

PROCER es una startup cordobesa que desarrolla soluciones tecnológicas para personas con discapacidad visual, que a través del uso de la tecnología ofrece herramientas para la inclusión laboral y educativa disminuyendo así la brecha en el acceso a la información. Su misión es contribuir a la inclusión de personas con alguna discapacidad, desarrollando soluciones tecnológicas innovadoras que les permitan a sus usuarios mejorar su calidad de vida e independencia.

Nosotros buscamos que nuestras soluciones tecnológicas contribuyan a una sociedad más inclusiva, Estén al alcance de la mayoría de las personas con alguna discapacidad y sean desarrolladas con participación activa de los usuarios, indican desde la empresa. «La idea de PROCER surgió en el bar de la facultad cuando aún eran estudiantes de ingeniería en la UNC y nos pusimos a pensar como hacia una persona ciega para estudiar. Ninguno de los nosotros tenía familiares o conocidos con discapacidad visual y por eso comenzamos a vincularnos con instituciones y posibles usuarios para comentarles la idea y analizar si la misma era viable o no» relata su CEO MANUEL DÍAZ FERREIRO

Además de haber recibido una inversión de más de 100.000 dólares por parte del Fondo Córdoba ciudad Inteligente, PROCER ha sido ganador de múltiples premios y menciones, entre ellos, Naves Nacional (IAE Business School – 2016), finalistas en «Una idea para cambiar la historia» de History Channel (elegidos entre 5800 proyectos de toda Latinoamérica – 2016) y actualmente son finalistas en Concurso 100K Latam. Además de haber recibido diferentes tipo de inversiones y apoyos del sector público y privado, han vendido sus dispositivos en 11 países, a más de 20 universidades y actualmente sus productors cuentan con la cobertura de 100% de obras sociales y prepagas.

PROCER en el Fondo CCI

Procer desarrolló un dispositivo tecnológico de lectura que permite a personas con discapacidad visual leer sobre cualquier superficie, texto manuscrito y contenido digital. a través de esta tecnología, los usuarios pueden acceder a través de múltiples dispositivos de entrada (cámara en gafas, escáner, pendrive, cloud storage, etc) a todo tipo de texto mediante un asistente por voz y una botonera con relieve. Además, tiene funciones para reconocer dinero, leer información relevante de facturas de servicios, magnificador y permite la conexión de un teclado que sirve para escribir y editar documentos.

En cuanto al impacto esperado para nuestra ciudad, sus aplicaciones son diversas. En la administración municipal, los empleados que tengan alguna discapacidad visual podrán trabajar con mayor autonomía, al tiempo que las personas con discapacidad visual que asistan a realizar un trámite podrán tener una experiencia más inclusiva al disponer de un dispositivo que le facilite su acceso a la información. En ámbitos educativos, estudiantes podrán acceder a todo el material necesario para estudiar y docentes podrán evaluarlos de manera escrita haciendo uso del dispositivo. Además, se prevé su uso en bibliotecas en donde los usuarios podrán acceder a la bibliografía disponible sin depender de nadie y en museos los dispositivos ofrecerán una alternativa para el acceso a la cultura de las personas con discapacidad visual. 

Consultado sobre su experiencia en el proceso de evaluación y selección con el Fondo, Díaz Ferreiro destacó “Fue muy buena, ya que conocíamos el trabajo que sea venía realizando desde CorLab y pudimos alinear nuestros objetivos y metas con las que pedía el fondo para la inversión. Esperamos que a través del impacto que generemos con el Fondo en la ciudad, logremos exportar la solución de PROCER  a todos los municipios de Argentina y de Latinoamérica”. 

“Este tipo de apoyo es fundamental para las startups, ya que implementar una solución a nivel gubernamental presenta un desafío inicial que consiste en conseguir el primer cliente. Con el este apoyo y el aporte económico consideramos que vamos a poder avanzar mucho más rápido y de manera consolidada en nuestros objetivos de expansión”. concluyo Díaz Ferreiro.

Segunda Convocatoria abierta para emprendedores de Latinoamérica

Córdoba Acelera, por medio de CorLab, junto al BID LAB lanzaron una nueva convocatoria del Fondo que promueve la inversión en emprendimientos tecnológicos de alto impacto. La convocatoria está dirigida a startups que busquen inversiones para hacer crecer sus compañías y generar un impacto en una de las ciudades más importantes de Argentina y Latinoamérica.

Los emprendimientos de base tecnológica que postulen sus soluciones a esta convocatoria deben estar orientadas a uno o más de las siguientes verticales:

  • Modernización del Estado: startups con soluciones que contribuyan a mejorar la administración pública y/o los servicios públicos.
  • Ciudades inteligentes: startups con soluciones que aporten a la conformación de ciudades inteligentes, mejorando la calidad de vida y el funcionamiento de las ciudades en sus diferentes dimensiones: educación, accesibilidad, movilidad, salud, ambiente, entre otros.
  • Ciberseguridad: startups con soluciones orientadas a proteger la seguridad de la información, software, datos y sistemas de organizaciones privadas y públicas y de la ciudadanía en general.

Aquellas Startups interesadas en recibir inversión de capital de riesgo, deberán estar conformadas legalmente como persona jurídica, estar en etapa de comercialización y contar con un equipo de gestión consolidado e interdisciplinario, integrado por al menos un emprendedor con dedicación exclusiva al desarrollo de dicho emprendimiento. Además de recibir inversión, las startups seleccionadas podrán implementar sus soluciones innovadoras en el ámbito de la ciudad de Córdoba.

El plazo de postulación es hasta el próximo 4 de diciembre de 2022.
BASES Y CONDICIONES   |  POSTULÁ TU SOLUCIÓN

Otros artículos que te pueden interesar