A través de la plataforma de Infossep de la Municipalidad de Córdoba, ya se encuentra disponible el curso libre gratuito sobre Análisis de Datos.
Ya se encuentra disponible el curso «Introducción al Análisis de Datos – Data Analytics». Esta nueva formación es abierta y gratuita, fue pensada para que vecinos y vecinas de la ciudad desarrollen nuevas habilidades digitales en oficios digitales.
El curso fue desarrollado por ACADEMIA 3E, la plataforma educativa de RAPIHOGAR, uno de los emprendimientos invertidos por el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab.
Data Analytics, o análisis de datos, es el proceso de examinar conjuntos de datos para descubrir patrones, correlaciones y tendencias significativas. En esencia, transforma datos en información valiosa que puede guiar la toma de decisiones estratégicas y operativas. En un mundo digitalmente impulsado, donde se generan enormes cantidades de datos cada segundo, el rol del analista de datos se ha vuelto fundamental en prácticamente todos los sectores.
Este curso proporcionará habilidades esenciales para adentrarse en el campo del análisis de datos, permitiendo a los participantes comprender cómo manejar grandes volúmenes de datos y utilizar herramientas para extraer, analizar y presentar información valiosa que puede utilizarse para tomar decisiones más informadas y efectivas.
Contenido del curso:
- 1) Bases y análisis de datos: Comprender qué es el análisis de datos y su utilidad, conocer la estructura de las bases de datos y los formatos de datos comunes.
- 2) Excel: Aprender a transformar datos utilizando Excel, desde las transformaciones básicas hasta la normalización de datos.
- 3) Power BI: Explorar la herramienta Power BI para transformar y visualizar datos, comprendiendo el modelado relacional y la creación de visualizaciones impactantes.
- 4) Explorando las Diferencias entre Data Analytics y Data Science: Distinguir las diferencias clave entre Data Analytics y Data Science, además de explorar diversas herramientas y portales para el análisis de datos.
El docente a cargo de este curso es Rodrigo Gabriel Picón, Licenciado en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Villa María y graduado en la carrera de Data Scientist en Coderhouse.
¿Cómo acceder al curso?
El curso ya está disponible en la plataforma INFOSSEP de la Municipalidad de Córdoba durante los meses de octubre y noviembre, permitiéndote cursar a tu ritmo, de manera autogestionada y asincrónica. La capacitación es totalmente gratuita. Al completar y aprobar el curso, recibirás un certificado que validará tu participación y finalización exitosa.
Regístrate para acceder al curso a través del portal Vecino Digital (VeDi) https://vedi.cordoba.gob.ar/
Sobre RapiHogar y Academia 3E
RapiHogar es una empresa cordobesa de Insurtech y Proptech que ha desarrollado el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma digital que funciona como un hub de servicios y beneficios. El objetivo central de Rapihogar es conectar hogares y empresas con prestadores verificados, generando un nexo entre la oferta con la demanda de estos servicios.
Uno de sus principales diferenciales es que su servicio cuenta además con un enfoque de capacitación continua, no solo para el desarrollo de redes de prestadores, sino también para la formación de todas las personas que quieran emprender y capacitarse en oficios.
Para lograr este objetivo, Rapihogar desarrolló la plataforma de edtech ACADEMIA3E, una propuesta colaborativa en donde participan empresas del sector privado, instituciones educativas y organismos de gobierno, con el objetivo de generar impacto colectivo involucrando a todos los actores del ecosistema productivo para colaborar con quienes más lo necesitan.
En Academia 3E se brindan formaciones en habilidades blandas y capacitaciones en oficios gratuitas para fomentar la inclusión social, la profesionalización y la generación de oportunidades laborales. Los cursos son gratuitos, para todo público y se dictan en modalidad virtual asincrónica. Consultá el catálogo de cursos ACÁ.
Sobre el Fondo CCI
El FONDO CÓRDOBA CIUDAD INTELIGENTE (CCI) es una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, la Secretaría de Economía y Finanzas, CorLab de Córdoba Acelera y BID Lab. Este fondo busca impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras para la modernización pública en la ciudad de Córdoba.
Reconocido por organismos internacionales como BID Lab, CAF y OCDE, el Fondo CCI ha invertido en 10 startups por un monto superior a USD 1.000.000 y recientemente realizó una nueva inversión en 6 compañías más.
A través de esta iniciativa, la ciudad se posiciona a la vanguardia en políticas públicas que promueven la innovación y el emprendimiento, contribuyendo a un futuro más inteligente, inclusivo y sostenible.