GeTAU: la app cordobesa para el cuidado inteligente de árboles

Sep 16, 2025 | Novedades

Córdoba ya cuenta con GeTAU, la primera plataforma que combina inteligencia artificial y participación ciudadana para el monitoreo del arbolado urbano. La iniciativa surge de un interrogante clave: ¿qué pasa después de plantar un árbol en la ciudad y cómo pasar de la emoción inicial a contar con datos reales que garanticen su supervivencia?

Con esta pregunta como motor, jóvenes de la ONG Acción Ambiental junto a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollaron GeTAU, una herramienta innovadora que ofrece un sistema de trazabilidad de los espacios verdes mediante tecnología, acción comunitaria y articulación público-privada.

Se trata de una WebApp que integra inteligencia artificial, georreferenciación y participación vecinal. Cada árbol cuenta con un registro que incluye especie, ubicación, estado de salud y necesidades de cuidado. De esta manera, la plataforma brinda información clave para planificar reforestaciones, prevenir riesgos y garantizar el cuidado del patrimonio verde de la ciudad.

La participación ciudadana es el corazón de la propuesta: los vecinos pueden reportar árboles dañados o mal podados, registrar nuevos ejemplares en veredas y plazas, sumar fotografías y descripciones, asumir el rol de tutores, acceder a contenidos educativos sobre el cuidado del arbolado e incluso participar en actividades de reforestación.

La prueba piloto ya se encuentra en funcionamiento en barrio Juniors, donde se plantaron 61 especies nativas junto a voluntarios, autoridades municipales y el centro vecinal. Allí también se realizó una instancia de sensibilización y educación ambiental con la participación de más de 40 vecinos y vecinas. El desarrollo cuenta con el acompañamiento de la FCEFyN, la asesoría de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) y la colaboración del área de Espacios Verdes de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba.

El lanzamiento contó con la presencia de autoridades y referentes locales, entre ellos Luis Bosch, Secretario de Extensión Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en UNC; Pablo Aguirre, director general de Espacios Verdes; Alejandro Rodríguez, director de Desarrollo Emprendedor y Lourdes Juncos, coordinadora de Implementaciones de CorLab de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital; Carla Giesenow, presidenta del Centro Vecinal de barrio Juniors y Emiliano Depetris, Director del proyecto y la ONG Acción Ambiental. 

El equipo de GeTAU está integrado por estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de Córdoba: Emiliano Depetris, Nalina Sánchez Guevara, Agustín Raventos Pueyrredon, Luciana Noralí Fátima Stola, Tania Pavón, Luz María Stabio, Yessica Aguiló, Mauricio Ríos, Martina Valenti, Santiago Prado, Santiago Tomacello y Stefanía Aballay.

GeTAU forma parte del Desafío Innovar por el Clima (YCAF), un programa global presente en 92 ciudades del mundo que impulsa soluciones innovadoras frente al cambio climático mediante financiamiento focalizado y asistencia técnica. En Córdoba, el programa es ejecutado por el CorLab (Laboratorio de Innovación Pública y GovTech de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital) junto a UCLG y Bloomberg Philanthropies.

Otros artículos que te pueden interesar