Te invitamos a participar en el Hackathon en Agua y Saneamiento: Prestador-Emprendedor de Aguas Cordobesas y BID Lab. Este evento tiene como objetivo fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos en la prestación de servicios de agua y saneamiento de operadores clave en la región, mediante la colaboración con emprendedores locales.
Como la empresa concesionaria del servicio de agua potable para la ciudad de Córdoba, Aguas Cordobesas es en una de las principales compañías de servicio en la región. Comprometida con el desarrollo sustentable, busca ser un referente en la construcción de una ciudad mejor a través de un Modelo de Gestión Sustentable.
El Hackathon es una iniciativa conjunta de Aguas Cordobesas (Argentina), CEA Querétaro (México) y EPMAPS-Aguas de Quito (Ecuador), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la División de Agua y Saneamiento y el BID LAB.
Desafíos
- Desafío de eficiencia: Reducir el agua perdida en fugas y sus impactos para aumentar la eficiencia en la distribución de agua.
- Desafío de cobertura: Facilitar la instalación de nuevas redes en sectores con crecimiento acotado para aumentar la cobertura en asentamientos fuera del radio servido.
Requisitos para participar
- Formar equipos de 3 a 5 personas con edades entre 18 y 32 años (se aceptan personas mayores de 32 años cuando la mayoría del equipo sea menor de 32).
- Tener residencia en la ciudad de Córdoba, Argentina (preferiblemente, ya que el Hackathon será presencial).
- Contar con una idea base, a ser desarrollada durante el evento, que solucione uno de los desafíos propuestos.
- Tener disponibilidad total desde el viernes 29 de septiembre hasta el domingo 1 de octubre de 2023 para participar de forma presencial en el Hackathon.
El premio para la solución ganadora es la participación asegurada en la Edición Latinoamericana del programa de incubación Young Water Fellowship. Este programa empezará en octubre de 2023 y tiene una duración de un año. La Fellowship incluye un programa de capacitación virtual, sesiones de coaching con expertos repartidas a lo largo de 6 meses. Asimismo, la Fellowship otorga hasta 5000 USD de capital semilla para la implementación de su proyecto piloto. También, un representante del equipo participará en un bootcamp presencial de una semana, en la que, además de trabajar a mayor profundidad su modelo de negocios, tendrá oportunidad de compartir con otros fellows y presentar su start-up a posibles socios, inversores y clientes.
El Hackathon se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba, Argentina, y durante dos días, los equipos seleccionados recibirán el apoyo de especialistas y mentores para generar soluciones innovadoras. Además, tendrás la oportunidad de formar una start-up en agua y saneamiento.
Postulá hasta el domingo 27 de agosto.
Registrate acá: https://hackathon2023.creation.camp/registro/
